El mundo actual presenta desafíos urgentes que requieren una mayor cooperación y liderazgo comprometidos con los derechos humanos. Así lo ha declarado Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España, en el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Beltrán destaca que la pandemia de COVID-19 ha evidenciado la falta de gobernanza global y liderazgo, así como la urgente necesidad de solidaridad entre naciones. También señala la persistencia de desafíos como los conflictos armados sin resolver, la desigualdad sistémica que amenaza el acceso a la educación y la salud, el cambio climático, los movimientos migratorios y de personas refugiadas, y la represión de la protesta pacífica.
Amnistía Internacional, en respuesta a estos desafíos, organiza una serie de actos en Castilla-La Mancha, incluyendo recogidas de firmas en apoyo a defensores de los derechos humanos en Polonia, Emiratos Árabes Unidos y la comunidad rohinyá. También se llevarán a cabo lecturas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en diferentes ciudades de la región, así como exposiciones y certámenes literarios.
El director de Amnistía Internacional destaca que, a pesar de las dificultades, los derechos humanos han sido un éxito en la historia de la humanidad, con avances significativos en áreas como la educación, la atención médica, la igualdad de género y la protección legal contra la discriminación. Sin embargo, también reconoce que existen grietas y desafíos que requieren atención inmediata.
En España, Beltrán señala avances significativos en derechos humanos, como la educación obligatoria y gratuita, el derecho a la libertad de expresión, la igualdad de género y los derechos laborales. Sin embargo, también destaca retos importantes, como la falta de protección uniforme de todos los derechos humanos en la Constitución, la desigualdad social y económica, y la violencia de género.
En respuesta a estos desafíos, Amnistía Internacional lanzará la Comisión 2048, un proyecto para reimaginar la Declaración Universal de los Derechos Humanos de cara a su centenario, tomando en cuenta las nuevas dinámicas en las relaciones globales y los avances tecnológicos.
En resumen, la declaración de Esteban Beltrán destaca la importancia de una mayor cooperación y liderazgo comprometido con los derechos humanos en un mundo interconectado y desafiante, así como la necesidad de mantener la lucha por la protección y promoción de los derechos fundamentales en la sociedad global.