La muestra de empatía de Valverde y el apoyo de la Diputación a personas afectadas por artritis.


La Diputación Provincial de Ciudad Real ha colaborado con la Asociación de Ciudad Real de Artritis Reumatoide Psoriásica e Idiopática juvenil. Espondiloartritis (ACREAR), organización dedicada a brindar apoyo a personas que sufren problemas en las articulaciones. En este caso, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha entregado una aportación económica a mujeres de la junta directiva de ACREAR.

Acompañando al presidente Valverde en este acto solidario estuvieron la vicepresidenta Milagros Calahorra, la vicepresidenta Encarnación Medina, el vicepresidente Adrián Fernández y los diputados Benjamín de Sebastián y Carlos Jesús Villajos.

Durante la visita, Valverde conversó con Mayte Tajuelo, secretaria de ACREAR, y Pilar Ruiz, vocal de la asociación, así como con otras dos socias colaboradoras. Durante la conversación, se abordó la variedad de enfermedades derivadas de la artritis, como la psoriasis o el lupus, y se destacó la importancia de generar conciencia en la sociedad sobre estos problemas para que las personas afectadas sean comprendidas y respetadas en su día a día.

Es relevante mencionar que Valverde ha experimentado en primera persona las dificultades y los estragos que puede causar la artritis, lo que hace aún más significativo su apoyo a ACREAR.

La artritis reumatoide puede afectar a otros sistemas biológicos y, como mencionó Valverde, la investigación médica es la única esperanza para evitar que la capacidad de los pacientes se vea mermada.

En este sentido, el presidente animó a ACREAR a continuar con su labor de concienciación y a ofrecer los recursos necesarios para facilitar la rutina de los usuarios. La Diputación Provincial se compromete a seguir respaldando esta importante causa y apoyando a los afectados por la artritis reumatoide y otras enfermedades relacionadas.

La colaboración entre la Diputación y ACREAR es un ejemplo inspirador de cómo la sociedad civil y las instituciones pueden trabajar juntas para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades crónicas. Es esencial continuar impulsando la visibilización de estas patologías y fomentar la empatía y solidaridad hacia quienes las padecen. Solo a través del compromiso colectivo se podrá garantizar una sociedad inclusiva y respetuosa con todas las personas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.