El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Ciudad Real ha llevado a cabo una investigación en la que se ha investigado a 17 personas por un presunto delito de falsedad documental relacionado con la limpieza y desinfección de vehículos de transporte de animales vivos.
La investigación se inició a raíz de la información proporcionada por la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La delegación informó sobre la detección de certificados de limpieza y desinfección emitidos por una entidad de la provincia de Ciudad Real que no estaba registrada como centro de limpieza y desinfección.
Después de una inspección realizada por el Seprona y veterinarios oficiales de la Junta de Castilla-La Mancha, se constató que la empresa carecía de autorización para llevar a cabo estos trabajos. Esto significa que no se estaban cumpliendo las medidas higiénico-sanitarias requeridas para la limpieza y desinfección de los vehículos, lo cual se agrava debido a la declaración de la viruela ovina.
Según las normas establecidas, se exige a los transportistas que limpien y desinfecten los vehículos después de cada transporte de animales, antes de cargar nuevamente animales. Además, las puertas de acceso deben quedar precintadas una vez que se ha realizado la limpieza y desinfección. Sin embargo, se descubrió que esto tampoco se estaba llevando a cabo.
En total, se encontraron y se intervinieron 560 talones emitidos para los periodos de 2022 a 2023. Como resultado de estas investigaciones, el Seprona ha investigado a diecisiete personas a las que se les atribuye un delito de falsedad documental.
Todas las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Almagro (Ciudad Real).
Este tipo de acciones ilegales ponen en riesgo la salud y el bienestar de los animales, así como la bioseguridad de los lugares que reciben estos vehículos. Es fundamental que se cumplan todas las normas y regulaciones establecidas para garantizar la protección de los animales y prevenir la propagación de enfermedades. Los controles y sanciones son necesarios para evitar este tipo de situaciones y promover un transporte de animales seguro y responsable.
Fuente: Diario de Castilla-la Mancha