martes, 22 abril 2025

Descubren muros romanos en yacimiento Cruz de Mayo en Brazatortas, Ciudad Real

En el yacimiento de Cruz de Mayo, ubicado en la localidad de Brazatortas, en Ciudad Real, se han descubierto muros romanos que datan de épocas históricas anteriores a la Edad de los Metales. Estos muros, que tienen un espesor de hasta metro y medio y una altura de hasta dos metros, delimitaban el recinto que albergaba estancias internas y un horno. Los hallazgos realizados durante las excavaciones han confirmado la importancia de este asentamiento a lo largo de la historia.

Las excavaciones en el yacimiento fueron realizadas por un equipo técnico formado por el profesor Víctor López Menchero, el doctor en historia Alfonso Monsalve y el arqueólogo David Oliver, bajo la dirección del alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano. Estas excavaciones revelaron la existencia de épocas del Cobre y del Bronce, alrededor del año 5.000 a.C., así como la presencia romana a través de varios denarios de la República romana.

Según Alfonso Monsalve, uno de los codirectores del proyecto, este lugar romanizado permitió la vida de decenas de personas entre mediados del siglo II y mediados del siglo I a.C., época marcada por conflictos civiles en toda Hispania. La presencia de proyectiles de plomo y su ubicación estratégica en la cima de una colina demuestran que este enclave tenía una función defensiva.

El yacimiento, que data de finales de la etapa ibérica y principios de la etapa romana en Hispania, ha revelado espacios y estructuras complejas, con pequeñas habitaciones cercanas entre sí. Los materiales encontrados indican que la población que habitaba este lugar no era muy rica. Además, el equipo de arqueólogos no descarta la posibilidad de que exista otro yacimiento aún más grande en las laderas de la zona.

Estos trabajos prospectivos se iniciaron hace cuatro años como parte de un proyecto del Ayuntamiento de Brazatortas para investigar el pasado y establecer un recurso turístico en el municipio. Durante la primera campaña de excavaciones se descubrió que los romanos habían utilizado los materiales prehistóricos presentes en el yacimiento para construir sus estructuras, las cuales se derrumbaron y fueron enterradas posteriormente.

Además de las labores de campo, donde se realiza la consolidación de las estructuras a cargo de la restauradora Isabel Angulo, el laboratorio será clave para obtener más datos sobre el yacimiento.

El yacimiento Cruz de Mayo, que está relacionado principalmente con la historia minera de la región, será objeto de visitas guiadas durante los viernes de septiembre y parte de octubre, con el objetivo de que la gente pueda apreciar el valor histórico de este lugar.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aluvidal Revoluciona el Hogar: Armarios Empotrados que Fusionan Elegancia y Funcionalidad

En el corazón de Zaragoza, Aluvidal está marcando una...

Solar360: Revelando la Verdad Detrás de los Mitos de la Energía Solar

Los paneles solares han demostrado ser una solución eficiente...

Martina pospone su boda debido a las acciones de Jacobo

En el pequeño pueblo de La Promesa, las vidas...

Elimina Efectivamente Las Polillas y Protege Tu Ropa: Guía Completa

Las polillas han emergido como una preocupación constante en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.