El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro dio inicio este fin de semana con varias producciones que buscan resaltar el placer y la emoción de la palabra, así como su poder para sanar heridas y promover el diálogo. En la presentación de estas producciones, estuvieron presentes destacados artistas como Pepe Viyuela, Sara Águeda, Eva Rufo, Eduardo Mayo, Lidia Otón y Brenda Escobedo, además de la directora Laila Ripoll.
Una de las obras destacadas es el recital poético-musical «Toda la noche m’alumbres», que se estrenó en el Corral de Comedias. En este recital, se suceden textos de grandes clásicos como Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús y Lope de Vega. Pepe Viyuela explicó que este recital es especialmente necesario en momentos en los que la cultura está siendo atacada y estigmatizada. Destacó que la poesía es más necesaria que nunca y que las corrientes de la censura nunca se impondrán al valor sanador de los versos. Sara Águeda también resaltó la importancia de la música en la creación de armonías que expanden y emocionan los textos.
Otra obra destacada es «Mañanas de abril y mayo», una comedia de enredos y confusiones dirigida por Laila Ripoll. Esta obra recrea un Madrid verde y florido, en el que las parejas de enamorados se confunden, engañan, se sorprenden, se buscan y se encuentran. Ripoll señaló que esta comedia es fresca y divertida, y destacó su intención de abrir las ventanas y dejar que corra el aire. La obra es una adaptación de un texto de Calderón que regresa a los escenarios después de veinte años.
Además, el festival presenta la obra inédita «La casa de los celos y selvas de Ardenia» de Miguel de Cervantes. Esta obra, dirigida por Ernesto Arias, es una adaptación de Brenda Escobedo y cuenta con la participación de diez actores que interpretan a 37 personajes en una sucesión de aventuras caballerescas, amorosas y pastoriles.
Otra producción destacada es «Yo deseo (recital electrónico de inconfesiones femeninas)», de la compañía La Carne. Esta obra pone el acento en autoras de distintas épocas y busca reivindicar el acto de la escucha, la palabra y su conexión con la música. La obra utiliza partituras clásicas y música contemporánea, y busca acercar a un público contemporáneo a los textos clásicos.
En el marco del festival, también se celebró el Encuentro de creadoras, donde se realizó una lectura colectiva que intercaló textos clásicos con contemporáneos, invitando a reflexionar sobre la violencia presente en obras de diferentes épocas.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT). Esta edición cuenta con el patrocinio de Globalcaja y del Instituto de las Mujeres, y la colaboración de diversas instituciones y medios de comunicación.