La Diputación de Ciudad Real y la Federación provincial de Amigos del Pueblo Saharaui presentaron una nueva temporada del programa ‘Vacaciones en Paz’, el cual retornó tras el parón sufrido por la pandemia y aspira a acoger a la mayor cantidad de niños posible. La Institución provincial invirtió 60.000 euros para sufragar los gastos de los desplazamientos de los niños que pasarán el verano alejados de los 60°C que se alcanzan en los campamentos de refugiados donde vive, en su mayoría, menores y mujeres. Para el presidente de la Institución provincial, este proyecto humanitario está en el corazón y sentimiento de los habitantes de Ciudad Real y tiene como objetivo paliar las difíciles condiciones de vida que tienen hombres y mujeres que viven en Tinduf. Caballero, el presidente de la Corporación provincial, resaltó la capacidad, presupuesto y la ilusión para incrementar el número de niños que participan en el programa. Del Río, presidente de la Federación provincial, agradeció a la Diputación su apoyo y compromiso con el programa, y animó a las familias a acoger al mayor número de niños. La Diputación colabora también en otras iniciativas como prácticas para estudiantes, donación de alimentos y productos, programa de asistencia médica y mantenimiento de la casa de acogida de Consolación, con una inversión cercana a los 300.000 euros. Si todas las provincias dedicaran lo que dedica la Institución provincial, la situación de los refugiados sería muy diferente, agregó Del Río.
La entrada El programa ‘Vacaciones en Paz’ vuelve a Ciudad Real después de la pandemia y busca acoger a “la mayor cantidad de niños posible” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.