martes, 22 abril 2025

Una investigación de la UCLM demuestra que la coenzima Q10 reduce el tumor cerebral más común y letal

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha conseguido detener el crecimiento del glioblastoma, el tumor cerebral de peor pronóstico, recurriendo a la coenzima Q10.

Este hallazgo, demostrado en ratones y publicado en la revista Cellular Oncology, podría mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas afectadas.

La investigación apunta a un nuevo y esperanzador abordaje terapéutico del glioblastoma, el tipo más común de tumor cerebral maligno en adultos y con una tasa de supervivencia que actualmente no supera los veinte meses, ha informado la UCLM en nota de prensa.

Concretamente, los investigadores han logrado frenar el crecimiento de este cáncer en ratones mediante la administración de la coenzima Q10, un compuesto antioxidante popularmente conocido por su presencia en cosméticos, y que tiene múltiples efectos sobre este tipo de tumor: retrasa su crecimiento, reduce la proliferación de las células cancerosas e inhibe la inflamación, entre otros factores que contribuyen a detener la enfermedad.

La revista Cellular Oncology se hace eco de un hallazgo que podría incorporarse al tratamiento actual de esta patología con el propósito de mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas afectadas.

«El trabajo concluye que la coenzima Q10 puede tener un gran potencial terapéutico», explican los investigadores, quien añaden como ventajas que se trata de un compuesto muy barato, que puede ser administrado oralmente y que no produce efectos secundarios en las dosis probadas en el estudio.

AVANCE SIGNIFICATIVO

El avance resulta especialmente significativo si se considera que el tratamiento contra el glioblastoma apenas ha cambiado desde 2005, cuando se estableció el protocolo actualmente vigente (denominado Stupp).

«Nuestros resultados proporcionan la primera evidencia de la eficacia de la coenzima Q10 en el control de varias características del glioblastoma como el crecimiento, la invasión, la neovascularización y la infiltración de células inflamatorias, así como las bases moleculares que afectan estos procesos», subrayan los responsables del hallazgo.

«Teniendo en cuenta los resultados que indican que la coenzima Q10 radiosensibiliza el tumor con pocos efectos secundarios importantes en astrocitos normales, sugerimos que podría ser interesante considerar su posible implementación dentro del protocolo Stupp para mejorar el tratamiento actual de esta patología mortal».

Esta investigación está liderada por la Facultad de Medicina de Ciudad Real, con un grupo constituido por Javier Frontiñán Rubio, Emilio Llanos González, Sonia García Carpintero, Juan Ramón Peinado, Inmaculada Ballesteros Yáñez, Francisco J. Alcain, y Mario Durán Prado; y en la misma participan también otros especialistas de la UCLM como Margarita Villar Rayo y José de la Fuente, del grupo de investigación en Sanidad Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC); y Víctor M.Pérez García, del Laboratorio de Oncología Matemática.

El equipo se completa con Luis A. Pérez Romasanta, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Salamanca (IBSAL); y Marcos Malumbres, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

La entrada Una investigación de la UCLM demuestra que la coenzima Q10 reduce el tumor cerebral más común y letal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aluvidal Revoluciona el Hogar: Armarios Empotrados que Fusionan Elegancia y Funcionalidad

En el corazón de Zaragoza, Aluvidal está marcando una...

Solar360: Revelando la Verdad Detrás de los Mitos de la Energía Solar

Los paneles solares han demostrado ser una solución eficiente...

Martina pospone su boda debido a las acciones de Jacobo

En el pequeño pueblo de La Promesa, las vidas...

Elimina Efectivamente Las Polillas y Protege Tu Ropa: Guía Completa

Las polillas han emergido como una preocupación constante en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.