Este año marca un hito en la formación médica en España con la celebración del 25 aniversario de los cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support), una iniciativa que ha transformado la atención a pacientes politraumatizados. Desde su implementación en el país a principios de los años 2000, esta formación ha sido esencial para mejorar la respuesta ante emergencias y traumas, beneficiando tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes que requieren atención inmediata.
En este tiempo, alrededor de 9.000 alumnos han completado la capacitación en ATLS a través de casi 600 cursos en 18 sedes distribuidas por todo el territorio español. La Asociación Española de Cirugía (AEC) ha sido clave en la expansión de este programa, colaborando con hospitales y entidades médicas para garantizar una educación de alta calidad y fomentar un lenguaje común que optimice la coordinación entre los diferentes profesionales involucrados.
Los resultados de estos cursos se reflejan en la adopción generalizada de la metodología ATLS en hospitales de toda España, lo que ha permitido no solo una mayor eficiencia en el manejo de pacientes traumatizados, sino también una mejora notable en los resultados clínicos. La formación práctica, que incluye talleres de simulación y habilidades quirúrgicas, dota a los médicos de herramientas esenciales para actuar de manera rápida y precisa en situaciones críticas, elevando así la seguridad y eficacia de la atención médica.
La celebración del 25 aniversario el pasado 21 de octubre en el Hospital La Paz reunió a expertos y representantes del ámbito sanitario para reflexionar sobre la trayectoria del programa y sus recientes avances, como la publicación de la 11ª edición del manual y la ampliación de instructores y sedes en el país.
Con el paso del tiempo, los cursos han sido actualizados en cuatro ocasiones, y más de 110 instructores capacitados en diversas especialidades aseguran la continuidad del programa, junto a 36 coordinadoras activas. La formación sigue siendo presencial, combinando teoría y práctica en talleres de simulación que son cruciales para preparar a los profesionales ante las situaciones más exigentes.
La jornada también fue un homenaje a la labor de instructores y coordinadores que han contribuido al crecimiento del programa. La Dra. Soledad Montón, directora nacional de los cursos, subrayó la importancia de ATLS en la organización de la atención traumatológica en España y destacó que este esfuerzo conjunto es vital para mejorar la calidad asistencial y reducir la mortalidad.
Los testimonios de alumnos y la reafirmación del compromiso hacia una educación de excelencia en emergencias traumáticas hicieron eco en el evento, marcando estos 25 años como un notable logro en la historia de la medicina en España. Este esfuerzo refleja no solo el compromiso hacia la formación profesional, sino también la dedicación a salvar vidas desde el instante en que un paciente ingresa a la sala de emergencias.
La Asociación Española de Cirugía, desde su fundación en 1935 y con más de 5.900 socios, sigue centrada en la formación, la investigación y la excelencia clínica, destacándose como un referente en el ámbito de la salud. La conmemoración de este aniversario no solo recuerda un camino exitoso, sino que también abre la puerta a nuevos desafíos, siempre enfocados en ofrecer la mejor atención posible en situaciones críticas.