El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado una medida para fomentar el regreso a los cines, permitiendo a las personas mayores de 65 años disfrutar de películas por tan solo 2 euros. Esta oferta estará disponible un día a la semana en cualquiera de los 17 cines de la región que se han unido a la iniciativa.
La distribución de los cines adheridos por provincias es la siguiente: en Albacete hay 2 establecimientos, en Ciudad Real se han incorporado 5 cines, en Cuenca son 5, en Guadalajara 1 y en Toledo un total de 4 cines ofrecerán esta tarifa reducida para los mayores.
A nivel nacional, un total de 420 cines privados se han sumado a esta medida, representando el 64,22% del total estimado por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). Estos cines suman más de 3.000 pantallas por todo el país.
La medida, aprobada en un Real Decreto el pasado 13 de junio, permitirá a los mayores de 65 años acceder a una película por 2 euros, preferentemente los martes. Aquellos cines que solo abren los fines de semana podrán elegir otro día. Para obtener la oferta, las personas deberán identificarse y acreditar su edad en las taquillas de los cines.
El programa cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros financiados con los Presupuestos Generales del Estado en 2023. La cuantía de la subvención dependerá del número de entradas vendidas con precio reducido, con un tope máximo subvencionable de tres euros por entrada. El pago se realizará de forma bimestral, antes del 30 de septiembre se abonará la cantidad correspondiente a las entradas vendidas entre el 1 de julio y el 31 de agosto, y antes del 30 de noviembre se realizará el pago por las entradas vendidas entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre.
Es importante destacar que esta subvención es compatible con otras ayudas de cualquier administración o entidad pública o privada que tengan el mismo objetivo de fomentar el acceso a las salas de cine.
El grupo de personas mayores de 65 años es el que ha tardado más en retomar los hábitos de asistencia al cine luego de la pandemia. Aún existen grandes diferencias en la asistencia según las diferentes franjas de edad. El cine ha sido uno de los sectores culturales más afectados por la pandemia y aún no ha logrado recuperarse por completo. A pesar de los repuntes experimentados en 2022, el sector sigue teniendo alrededor de un 40% menos de espectadores en comparación con la media de los años 2017 a 2019.
Esta iniciativa se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, especialmente con el componente 24, que busca facilitar el acceso a la cultura y promover la transición hacia el nuevo entorno digital. Además, la salvaguarda y promoción de la cultura también son objetivos reconocidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Este programa de subvenciones se suma a las ayudas económicas que el Ministerio de Cultura y Deporte ha proporcionado a las salas de cine para contrarrestar los efectos del COVID-19. En 2022, más de 10 millones de euros se destinaron a 232 empresas y entidades, beneficiando a un total de 476 salas de exhibición en todo el territorio español.