Blog

  • David García Rodríguez escribirá otra página de su biografía personal con la Mención a la Cultura 2021 que recibe este año

    David García Rodríguez escribirá otra página de su biografía personal con la Mención a la Cultura 2021 que recibe este año

    David García Rodríguez bien podría retomar su diario para escribir hoy, varias décadas después, una de esas páginas con que de niño dejaba constancia de sus sensaciones e el día a día. La ocasión lo merece. Rubricar con mayúsculas el reconocimiento de Argamasilla de Calatrava a su creatividad literaria que recibe este año.

    Porque la página del 10 de septiembre de 2021 bien vale ese relato interior con que dejar testimonio del sentimiento que le reporta recibir la Mención a la Cultura de 2021, según ha estimado el jurado encargado de dictaminar estas distinciones que cada mes de septiembre se otorgan en fechas de Fiestas patronales.

    El muchos años después técnico de prevención de riesgos laborales para la empresa Fertiberia en el Complejo de Puertollano, casado y con un niño, ha pasado buena parte de sus 44 años cultivando esa querencia por la cultura que le antecede y que recibió el respaldo académicamente cuando dio el salto a la universidad.

    “Yo recuerdo de pequeño tener mucha afición por la lectura”, apunta. “Por entonces la mayoría de los niños leía; ahora leen, pero enseguida pierden esa afición porque hoy hay muchísimas distracciones que antes no había tantas y por eso los niños leíamos y lo hacíamos hasta mucho más tarde”, alude a la realidad del actual contexto tecnológico.

    Pero en su caso particular, además, como se refería arriba, escribía un diario que le gustaba mucho hacer y cuyos ejemplares conserva, cual tesoro inalterado, para releer los pensamientos de un David mucho más inocente. “Los tengo ahí todos, desde que tenía diez años, desde septiembre de 1987”.

    Aquella práctica “hace que vayas traduciendo de alguna manera los sentimientos a un papel, aunque sea de una manera tosca”, refleja con humildad, pero es el germen para lo que luego llegaría en el instituto y sobre todo en la universidad, donde “ya me decanto por las letras, concretamente por la Filología Inglesa y ahí ya sigues la trayectoria de los grandes”.

    Toda una oportunidad para navegar a través de literaturas tan diversas como la inglesa, la norteamericana, la francesa, la sudamericana, la alemana… “literaturas menos centrales” pero que también amplían el abanico como lector e inspiraciones a creaciones propias.

    La pasión era tan desbordante entre este veinteañero por entonces que “al final estás con gente a la que le gusta lo mismo y la literatura se convierte en algo diario y obligado y querido, buscado”. Tanto que no olvida que “nos sacamos el carné de la biblioteca de Ciudad Real y encontrarnos allí los de la universidad para sacar libros, muchísimos”.

    El asalto a la poesía

    Y paralelamente “sigues escribiendo, pero ya de otro tipo de cosas”. Primero, la poesía, que sirvió para canalizar “toda esa marabunta de emociones que tiene uno cuando es adolescente” y rememora como “yo iba regando con poemas a todo el mundo y sobre todo chicas [sonríe con cierta timidez], pero a los amigos también”. Tantas que “hace poco me dijeron algunos que tenían un montón de poesías mías que yo les regalaba”.

    Pero al final se decantó por la escritura y el relato. “La poesía y ser un buen poeta es muy complejo”, reconoce, aunque no desdeña aquellas experiencias literarias entre versos pues, “a mí me gusta tener una prosa con ciertos tonos poéticos; dejo que la poesía también al menos impregne un poquito la prosa”.

    E insiste en lo complicado que entraña un arte de tan profundas sensaciones. “Es muy fácil escribir palabras que suenan muy bien y que riman y que encajan, pero otra cosa muy distinta es que eso pueda llegar a tocar en lo más hondo. Casi todo el mundo sabe hacer lo primero, pero luego lo segundo ya son palabras mayores que yo veo muy difícil”.

    Y así fue como empezó también a darle al relato y se vio capaz de pergeñar argumentos válidos. “Pasado un tiempo los releía y me gustaba comprobar que no sufrían un desgaste como sí sucede con el diario de hace 30 años, salvo por que en él rememoras anécdotas o cosas vividas cuando tenía diez años. Pero al final, no es lo mismo”.

    Infinidad de composiciones

    Preguntado por el número de composiciones de todo género que tiene en su haber, David reconoce la dificultad de precisarlo. “De poesía no sí tendré varios cientos y en cuanto a relatos sí pueden ser 30 o 40, más otros tantos que están sin terminar y que puntualmente puede ir retomando”.

    Habla de retomarlos, en ciertas épocas, porque “al final escribir un relato, al menos para mí, me lleva muchísimo tiempo, quitando los recesos obligados por otras cuestiones, pero si incluso te vuelcas en su elaboración requieres de muchos meses y cuando me hablan de novela, cuidado que eso son ya palabras mayores”.

    Desde su experiencia o perfección narrativa, este rabanero entiende que “un relato bien documentado no es ponerte a escribir y ya está. Hay gente que tiene esa capacidad, pero un relato hay luego que pulirlo, hay que revisarlo muchísimas veces y eso cuesta mucho tiempo”.

    Y sobre sus temáticas predilectas, dice que tiene muchas, aunque “hay una que sale prácticamente sin que te des cuenta. El amor siempre está, incluso en aquellos relatos que, en principio, no tenías intención de incluirlo y está ahí siempre. No sé por qué. pero es así. Por algo debe de ser y eso está bien”.

    Y eso sin desdeñar que a David le gusta mucho jugar con el reverso de la realidad. “Es decir, a mí en la universidad me gustaba mucho el ‘realismo mágico’ y cómo se normalizaban en un relato cosas que no eran reales”, indica, para aludir a ese juego dialéctico de “desdoblar un poco la realidad sin que parezca que sea algo extraordinario”.

    Por eso, tiene en los sueños el recurso en este sentido más recurrente, al permitirle “entremezclar la realidad, abriendo una puerta entre la vigilia y el sueño que los comunica, como si fueran uno a veces”.

    Sus títulos propios preferidos

    Entre los relatos que han emanado de su mente, dice que hay muchos por los que se decanta, “pero cuando me preguntan digo que los últimos, porque es la evolución de todo lo de atrás, donde había un trabajo más experimental”.

    Sí guarda particular cariño a ‘Los colores del Tassili’, porque lo disfruté mucho visualizando una historia en la que me metí desde el principio, pero era muy experimental más descriptiva, se centraba menos en la trama.

    Éste, precisamente, forma parte del título del libro recopilatorio que junto a otros anteriores y muchos otros también inéditos, han quedado recogidos en una obra publicada por el Grupo Oretania y que era presentado en julio ante paisanos para felicidad de toda Argamasilla de Calatrava porque reúne la mayoría de sus relatos.

    De tal forma que ahí se pueden leer también esos otros “relatos con una trama algo más elaborada y aunque la descripción está presente está más en un segundo plano”. Entre esos otros por los que se decanta cita también ‘Trashumantias’ o ‘Café en el Érebo’. “Hay otros muchos, alguno más cortito, pero esos que cito es la línea que me gustaría seguir”.

    Otro bagaje muy valorado es el de los premios que ha recabado en estos años de certámenes en los que ha participado. Los de Argamasilla de Calatrava que promueve Librería Delfos son motivo de orgullo en particular, donde ha obtenido título en siete u ocho ocasiones.

    También ha concurrido en certámenes propios de celebraciones patronales en distintas localidades, a los que concurría exitosamente y con asiduidad hasta hace alrededor de una década. E incluso en el de poesía del Ayuntamiento de Ciudad Real y meses atrás le concedieron un premio también en Albacete por parte de la Asociación Española de Geriatría por un argumento en el que alude al alzhéimer.

    Y también tiene David en el norte peninsular efecto “donde hay muchísimos certámenes sobre todo en otoño e invierno”. E incluso le gusta participar de los concursos de microrrelatos de la Cadena Ser, “que como entrenamiento está muy chulo porque recoger otras historias mayores en cien palabras me divierte mucho”.

    Musas nocturnas y silvestres

    Sobre su mejor momento del día para dedicarse a las letras, lo tiene muy claro. “Por la noche, sin duda”. Es cuando el ruido y trajín familiar diurnos dan paso a la inspiración creativa.

    “Sin lugar a dudas que el silencio trae muchas cosas que no te trae el resto del día, sencillamente porque hay ruido de todo tipo y su ausencia genera un halo de misterio que hace encontrarte con una persona que sale de ti”. Ese escritor, en definitiva, “con quien tienes una conversación pendiente y es ahí como se desboca toda la imaginación del todo”.

    Pero musas también le gustan las que emanan del campo, en ese entorno que le ofrece su vivienda, prácticamente donde el casco urbano se desvanece ante lo más silvestre de la naturaleza. “El campo me trae de día lo que dispongo en ese trocito de noche”, confiesa.

    Y como lector adulto dice no tener predilección por un único o unos pocos escritores. “Son muchos, al igual que géneros. Entre mis lecturas, quitando alguna excepción rara, están siempre los clásicos, experimento poco con algún contemporáneo y si lo hago es porque me lo han recomendado hasta la saciedad”.

    Éste sería el caso del norteamericano Paul Auster, “del que ha leído toda su obra y me gusta muchísimo”. Pero si sus preferencias pasan casi en exclusiva por los clásicos es porque “se nota su erudición, que como en la de los grandes músicos, no tenían otras distracciones por lo que su dedicación a la literatura o a la música era total y el resultado no podía ser otro”.

    Grades escritores que, en defecto de un internet que sirve las cosas en bandeja, se dedicaban a viajar. “Tenían que ser grandes aventureros, grandes viajeros, grandes conversadores, personas tremendamente extrovertidas. Grandes personajes que hoy podrían estar mal vistos por aquello de decirles ‘éste a qué se dedica que está todo el día viajando sin oficio ni beneficio y se ríe”.

    “Pero luego ves lo que escriben y es increíble. Darle forma a un sentimiento es súper complicado. Y que te siga sugiriendo una imagen o un momento y que lo lean los demás y tengan esa misma sensación que es de lo que se trata, pues es muy difícil”, señala David desde esa dualidad de lector y relatador.

    Sobre la salud cultural rabanera

    David ve con “buena la salud e inquietudes culturales” a su pueblo, donde percibe “una constante búsqueda para mejorarla todavía más”. Lo dice quien desde bambalinas ven todo cuanto se mueve y “me parece que la salud es muy buena en todas las facetas”, entre ellas y en particular la actividad teatral local.

    Como tantos, espera anhelante la reactivación de la programación cultural de la Caseta Municipal o promover acciones en torno a la Casa de la Inquisición, valorando toda novedad que contribuya al común denominador cultural, como el Club de la Lectura. “No me cabe duda de que hay muchos proyectos”, sentencia.

    En cuanto a su Mención a la Cultura 2021, dice que la recibe “con un orgullo gigantesco y cuando me llamó Estela [Céspedes, concejala de Cultura] y me lo comunica, no dejé de darle las gracias con una alegría y emoción muy grandes, porque es totalmente inesperado”.

    Además, apostilla, “que tu pueblo te otorgue algo así, será algo que recordaré toda mi vida”, y en una reciprocidad de gratitud, “en el momento que yo me descargue si lo consigo de todos esos hobbies y aficiones que tengo no descarto participar y colaborar en todos los proyectos de mi pueblo”.

    La entrada David García Rodríguez escribirá otra página de su biografía personal con la Mención a la Cultura 2021 que recibe este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Club Nuestro Ajedrez en Europa organizar el Torneo de Ajedrez de Feria en Alcázar

    Club Nuestro Ajedrez en Europa organizar el Torneo de Ajedrez de Feria en Alcázar

    El curso deportivo en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) comienza con los torneos y los trofeos de Feria. El primero ha sido el que organiza el Club Nuestro Ajedrez en Europa, con más de 60 participantes de toda la región.

    El presidente del Instituto Municipal de Deportes de Alcázar de San Juan, Javier Ortega, y el presidente de la Escuela de Ajedrez, Félix Toribio, han entregaron los trofeos de las distintas categorías y un obsequio de recuerdo para todos.

    La entrada Club Nuestro Ajedrez en Europa organizar el Torneo de Ajedrez de Feria en Alcázar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hasta el 2 de septiembre puede visitarse en la Casa de Medrano la exposición ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’

    Hasta el 2 de septiembre puede visitarse en la Casa de Medrano la exposición ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’

    La Asociación Pro-Minusválidos “Brazos Abiertos” ha inaugurado este miércoles en el Centro Cultural “Casa de Medrano” la exposición: ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’, donde puede verse, hasta el 2 de septiembre, una serie de trabajos realizados, bajo esta temática, durante los dos meses de la escuela de verano que ha organizado la asociación durante el periodo estival, con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba.

    La exposición contó con la asistencia de todos los participantes en la escuela de verano y numerosos familiares y amigos, a los que quisieron acompañar el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, la concejala de Turismo y vicepresidenta de la Diputación Provincial, Noelia Serrano; la concejala de Festejos, Igualdad y Sanidad, Alba Hilario; la concejala del PP, Clara Hilario, y la concejala de IU, Rosario Lara, junto a otros muchos vecinos y vecinas.

    Desde que se inició la escuela de verano, afirmaba la presidenta de la asociación, Alfonsa Condes, que desde la asociación tenían muy claro que este año querían realizar una exposición donde mostrar los trabajos realizados durante este periodo, por los chicos y chicas, “con mucho esfuerzo e ilusión”, la cual se vio acrecentada cuando conocieron que sus trabajos serían expuestos en la Casa de Medrano.

    El presentador, Fernando Hilario, miembro de Brazos Abiertos, afirmaba que con el tema elegido se quiere transmitir la importancia de que “todos los países son imprescindibles y necesitan estar unidos y ayudarse unos a otros”, a pesar de sus diferencias, “al igual que somos las personas, únicas y diferentes, cooperando unos con otros podemos dar lo mejor de cada uno”.

    A través de los murales de esta exposición el visitante podrá viajar desde la Antártida, sumergiéndonos en sus características y concienciándonos del calentamiento global, pasando por los continentes, como por las maravillas del mundo moderno, y llegar hasta el pulmón del Planeta, el Amazonas.

    “La escuela de verano de la Asociación de Brazos Abiertos es sinónimo de diversión, de colaboración, de voluntariado, de respiro para las familias, de emociones… un servicio prioritario para esta asociación”, aseveraba el presentador.

    En la inauguración se destacó la importancia de todas las familias, colaboradores, colectivos, administraciones que apoyan a la asociación, a los monitores y muy especialmente a los voluntarios, “porque en este mundo que hoy vivimos, es muy difícil que haya personas que den sin recibir alguna recompensa económica, y vosotros lo habéis dado. Habéis ofrecido vuestro tiempo y vuestra persona por los demás, para que disfrutáramos, para que nos relacionáramos, para despertar emociones, para seguir aprendiendo. Gracias por darnos vuestra alegría y vuestras sonrisas durante todo el verano”, subrayó Hilario.

    Hasta el 2 de septiembre puede visitarse en la Casa de Medrano la exposición ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’ 7 Hasta el 2 de septiembre puede visitarse en la Casa de Medrano la exposición ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’ 8 Hasta el 2 de septiembre puede visitarse en la Casa de Medrano la exposición ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’ 9 Hasta el 2 de septiembre puede visitarse en la Casa de Medrano la exposición ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’ 10

    La entrada Hasta el 2 de septiembre puede visitarse en la Casa de Medrano la exposición ‘Vuelta al Mundo con Brazos Abiertos’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descienden los casos y el número de hospitalizados por COVID en Castilla-La Mancha

    Descienden los casos y el número de hospitalizados por COVID en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 617 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 303 casos, Ciudad Real 92, Guadalajara 82, Albacete 62 y Cuenca 45.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 230.868.

    Por provincias, Toledo registra 86.569 casos, Ciudad Real 54.183, Albacete 36.182, Guadalajara 31.228 y Cuenca 22.706.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 245.

    Por provincias, Toledo tiene 111 de estos pacientes (85 en el Hospital de Toledo y 26 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 52 (25 en el Hospital de Ciudad Real, 14 en el Hospital Mancha Centro,  4 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Puertollano y 3 en el Hospital de Manzanares), Albacete 39 (31 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Hellín, 3 en el de Villarrobledo y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 25 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 18 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 36.

    Por provincias, Toledo tiene 15 de estos pacientes, Ciudad Real 9, Guadalajara 6, Albacete 5 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 6 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, 2 en la provincia de Ciudad Real, 2 en la provincia de Toledo y 2 en la provincia de Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.200.

    Por provincias, Toledo registra 2.341 fallecidos, Ciudad Real 1.760, Albacete 902, Guadalajara 647 y Cuenca 550.

    Centros sociosanitarios

    24 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 24 centros, 10 están en la provincia de Toledo, 4 en la de Cuenca, 4 en la de Guadalajara, 3 en la de Albacete y 3 en la de Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 127.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.090.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Descienden los casos y el número de hospitalizados por COVID en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Creole Jazz Band mañana a las 23:00 horas en la Plaza de España de Tomelloso

    Creole Jazz Band mañana a las 23:00 horas en la Plaza de España de Tomelloso

    En el marco de la Feria y Fiestas de Tomelloso (Ciudad Real) mañana se presenta la Creole Jazz Band. A las 23:00 horas en la Plaza de España de la localidad. Una propuesta de la mejor música para todos los que quieran disfrutar. Evento organizado por Promúsica “Guillermo González”.

    Creole Jazz Band mañana en Tomelloso

    Esta es otra de las grandes propuestas musicales que forman parte de la programación de la Feria y Fiestas. Sin duda un evento que los amantes de la buena música podrán disfrutar este sábado.

    Alejandro Montejano, tomellosero es parte de esta banda, que ya ha recorrido algunos otros lugares de España, triunfando con su estupenda propuesta.

    La entrada Creole Jazz Band mañana a las 23:00 horas en la Plaza de España de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Licitadas obras de actuación en parque de La Rincona por 775.000 euros de FEDER

    Licitadas obras de actuación en parque de La Rincona por 775.000 euros de FEDER

    Se han licitado las obras de actuación en el parque de la Rincona para mejora de espacios de convivencia para el deporte y el ocio saludable. Esta licitación de parte del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) y a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

    Obras de mejora en el parque La Rincona

    La intervención de la zona verde  La Rincona licitada  es por 775.000 euros, incluida en la Estrategia de Desarrollo Sostenible e Integrado de Puertollano, cofinanciada en un 80% por el fondo Europeo de Desarrollo Regional(FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) para el período 2014-2020.

    Unas obras que supondrá la recuperación de este parque como punto de encuentro para los vecinos de Puertollano y en particular de las barriadas Fraternidad y El Carmen.

    Graderío y accesibilidad

    La inversión incluirá la instalación de un riego más sostenible para mantenimiento de zonas ajardinadas y la eliminación de la fuente existente por la creación de un graderío para acoger actuaciones y actividades públicas.

    Un proyecto  en La Rincona, que supondrá la mejora de las superficies del parque con la construcción de un pavimento ecológico en aquellas zonas carentes de plantación y la instalación de malla anti hierba y grava, así como la mejora de la accesibilidad desde la barriada El Carmen a través de la puerta este, mediante la sustitución de la escalinata por un pasillo que salve el significativo desnivel ahora existente.

    Nuevas zonas infantiles y de práctica deportiva

    También se acondicionará una zona de juegos y deportes, que se distribuirá por edades y será dotado con mobiliario de última generación, así como la creación de un nuevo parque juvenil e infantil, una tirolina y un circuito de calistenia y crossfit.

    Elementos de ocio que han contado con la participación de niños, niñas y jóvenes del Consejo PIA en el proyecto vinculado al convenio del Ayuntamiento con la empresa Renovalia, con su aportación de 200.000,00 € euros, dentro del proyecto ‘Our future is green’, para el desarrollo de este tipo de instalaciones en la ciudad y su dinamización medio ambiental.

    Otra actuación en espacio público con fondos Feder

    Será la primera actuación dentro del denominado ‘Plan de Parques Naturales y Espacios de Ocio para la Convivencia’ financiada con fondos europeos Feder que supondrá una inversión global de 4 millones de euros en los parques de la ciudad, a través de diversas intervenciones de revitalización y dinamización de la convivencia social, cultural, deportiva y medioambiental, dentro del objetivo marcado por la Unión Europea de hacer ciudades más amables y más verdes.

    Accede a la licitación en el Portal de Contratación del Estado: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=JJjoEt%2Fliskuf4aBO%2BvQlQ%3D%3D

    La entrada Licitadas obras de actuación en parque de La Rincona por 775.000 euros de FEDER se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El destacado pianista Miguel Huertas  ha sido distinguido hoy como “Tomellosero Ausente 2021”

    El destacado pianista Miguel Huertas ha sido distinguido hoy como “Tomellosero Ausente 2021”

    El nombramiento de “Tomellosero Ausente 2021” ha recibido hoy, el pianista Miguel Huertas por parte del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Un distinción que se entrega cada año, coincidiendo con la feria y fiestas de la localidad a los tomelloseros ilustres que viven fuera de la localidad. Pero que llevan el nombre de Tomelloso allá a donde van.

    Miguel Huertas Tomellosero Ausente 2021

    La distinción al pianista Miguel Huertas, fue entregada por la alcaldesa, Inmaculada Jiménez. En un acto institucional que se ha celebrado en el Auditorio López Torres. Al acto han asistido los miembros de la Corporación Municipal, las Madrinas y Padrino de la Feria 2021y familiares y amigos del homenajeado.

    Entregar este reconocimiento, ha señalado Jiménez, “nos hace valorar los grandes embajadores que tiene la ciudad, tomelloseros que salen de aquí para cumplir sus sueños, sus anhelos, sus motivaciones personales y para desarrollarse profesionalmente, pero que siempre llevan a Tomelloso, sus raíces, su familia y amigos en el corazón”. Miguel Huertas representa muy bien todo ello “y aunque hoy le entregamos el título de Tomellosero Ausente, él es un tomellosero muy presente”, ha incidido.

    “Hijo ilustre de la ciudad…”

    A partir de ahora, “eres un hijo ilustre de la ciudad, un reconocimiento justo y merecido”, ha dicho la alcaldesa a Miguel Huertas.

    Jiménez ha tendido una mano al pianista para que pronto pueda ofrecer en Tomelloso, en el Teatro Municipal, “en tu casa”, uno de sus magníficos conciertos.

    “Recibir premios es algo que uno nunca no espera”

    El músico tomellosero, propuesto para este nombramiento por la Asociación Manchega de Amigos de la Ópera, AMAO, ha agradecido la distinción asegurando que “recibir premios es algo que uno nunca no espera” y que por ello lo recibe con alegría, en un momento además, ha destacado, en el que puede disfrutarlo con la familia y en plenitud de facultades en lo profesional.

    El homenajeado ha escuchado emocionado las palabras que le ha dedicado su amigo Jesús Puerta Pelayo, pregonero de la Feria y Fiestas 2015, que ha ejercido como padrino suyo en el acto de entrega del nombramiento. Una intervención en la que ha aludido los orígenes de su amistad que, infancia en Tomelloso aparte, nació realmente hace 22 años en Viena donde los dos tomelloseros se reencontraron y se ha ido consolidando con los años, ya instalados en Madrid y hasta el día de hoy.

    “Su humildad en un mundo de divos”

    En lo profesional, Jesús Puerta Pelayo ha destacado de Miguel Huertas su capacidad creativa, además de la didáctica y pedagógica, “porque él disfruta haciendo entender la música a los demás”, ha dicho.

    En lo personal, ha puesto en valor su “humildad en un mundo de divos”, como es el de la música de alto nivel. Miguel Huertas es, ha concluido “una persona respetada y querida en la profesión” y, lo más imparte, “un valiente a la hora de tomar decisiones”, lo que le ha permitido tener las riendas de su trayectoria profesional.

    A las palabras del que ha intervenido como padrino se han sumado los testimonios de muchos de sus amigos y compañeros de profesión que le han hecho llegar sus felicitaciones en forma de vídeos grabados desde lugares como Viena, Londres, Madrid o Zaragoza, lo que ha sorprendido especialmente al galardonado.

    El homenajeado, que llevaba su intervención escrita en líneas de pentagrama, ha regalado al público, como cierre del acto, la interpretación de una pieza “inventada”, ha dicho, para la ocasión, en la que se podían adivinar algunas notas del himno de Tomelloso, que ha retado al público a reconocer.

    Huertas se ha formado en Estados Unidos y Europa

    Miguel Huertas se ha formado profesionalmente en Seattle (Estados Unidos) , en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en otras ciudades europeas como Viena y París. En la actualidad vive en la capital de España, donde colabora, desde hace más de diez años, con el Teatro Real.

    Imparte además, de manera regular únicamente en la Universidad de Nottingham, donde desarrolla un taller anual de repertorio lírico español, una labor profesional que compagina con su actividad artística. Ha acompañado al piano a los más importantes artistas del panorama internacional, especialmente del mundo de la lírica y ha actuado en escenarios de medio mundo.

    La entrada El destacado pianista Miguel Huertas ha sido distinguido hoy como “Tomellosero Ausente 2021” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las felices ganadoras de la campaña “Rasca una sonrisa a tu comercio” María Dolores Calzado y Conchi Torres

    Las felices ganadoras de la campaña “Rasca una sonrisa a tu comercio” María Dolores Calzado y Conchi Torres

    María Dolores Calzado y Conchi Torres, son las felices ganadoras de los 1.000 euros de la campaña ‘Rasca una sonrisa a tu comercio’ que se celebró como les contamos en otra nota, en Manzanares (Ciudad Real).

    Ganadoras de “Rasca una sonrisa a tu comercio”

    Luego de la entrega de 170 premios directos de 10, 20 y 30 euros a las personas que efectuaron sus compras con un importe igual o superior a 20 euros en los alrededor de cien establecimientos adheridos, la campaña ha concluido entregando dos premios de 1.000 euros cada uno entre los rascas no premiados.

    Manzanares10TV ha sido el lugar en el que se ha celebrado dicho sorteo en la mañana del jueves. Una mano inocente ha sido la encargada de sacar las dos papeletas agraciadas. Una vez que la organización ha comprobado que cumplían con todos los requisitos, se ha confirmado que las ganadoras han sido María Dolores Calzado y Conchi Torres.

    Campañas que apoyan al comercio de Manzanares

    Desde la concejalía de Pequeño Comercio del Ayuntamiento valoran positivamente el transcurso de esta nueva edición de la campaña de apoyo al comercio local.

    Asimismo, recuerdan a la ciudadanía la importancia de seguir realizando sus compras en los establecimientos de Manzanares “porque son sinónimo de calidad, buen trato, cercanía y seguridad. Además, generan empleo y riqueza para nuestro pueblo”, ha apuntado la concejala Gemma de la Fuente.

    La entrada Las felices ganadoras de la campaña “Rasca una sonrisa a tu comercio” María Dolores Calzado y Conchi Torres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programa de Ferias y Fiestas patronales de Miguelturra 2021 del 7 al 12 de septiembre

    Programa de Ferias y Fiestas patronales de Miguelturra 2021 del 7 al 12 de septiembre

    El programa de Feria y Fiestas Patronales de Miguelturra 2021, que se celebrarán del 7 al 12 de septiembre en honor a su patrona, ha presentado la alcaldesa de Miguelturra (Ciudad Real), Laura Arriaga, acompañada por el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, y el vicepresidente de la Hermandad de la Virgen de la Estrella, José Ramón González.

    Feria y Fiestas Patronales de Miguelturra

    Luego de un año en que por la pandemia no se pudieron disfrutar las fiestas patronales, este 2021 se celebran de nuevo, aunque marcadas por la austeridad, las medidas y los controles establecidos por las autoridades sanitarias.

    En este sentido, Laura Arriaga ha señalado que «tras un año sin fiestas locales de la Virgen de la Estrella debido a la situación sanitaria, se avecinan nuevamente las fechas de la celebración».

    Sin embargo, la primera edil ha destacado que «aunque todos estamos deseosos de recuperar la normalidad, debemos mantener la prudencia y la responsabilidad para proteger a todas las personas de una posible y lamentable recaída».

    Por lo que ha hecho hincapié en que «este año debemos ser nuevamente vecinas y vecinos ejemplares y así promovemos un programa de actividades adaptado a las medidas aprobadas por las autoridades sanitarias, pues no debemos olvidar que lo más importante es la salud de la ciudadanía» ha puntualizado.

    Animan a la ciudadanía a disfrutar

    Arriaga ha aprovechado para recordar a todas aquellas personas «que han sufrido directamente la enfermedad» y ha querido enviarles «todo nuestro cariño así como a sus familiares y amigos». Además, la alcaldesa ha agradecido nuevamente «el esfuerzo de todas aquellas personas que nos han cuidado de una forma absolutamente generosa y altruista durante los tiempos más duros de la pandemia».

    Por último, la alcaldesa de Miguelturra ha animado a toda la ciudadanía a disfrutar de estos días festivos «que renuevan nuestras energías para afrontar el invierno y el nuevo curso con la esperanza de que, en un futuro próximo, podamos celebrar plenamente a nuestra patrona, la Virgen de la Estrella», ha finalizado.

    Actos de ocio, festivos, de culto y deportivos

    El programa de Ferias y Fiestas 2021 incluye una gran variedad de actividades y eventos que se reparten en actos de ocio y festivos, actos de culto y actividades deportivas.

    El concejal de Festejos, Diego Rodríguez, ha subrayado que «el ambiente festivo, la diversión y el disfrute de toda la familia, no está reñido con la responsabilidad individual, por lo que, desde el Área de Festejos, hacemos un llamamiento para disfrutar de estas fiestas de manera sana y segura, con la prudencia que dicta la actual crisis sanitaria».

    Así es como el edil de Festejos ha presentado unas fiestas patronales «austeras, preparadas desde la ilusión, con varios meses de trabajo y desde la incertidumbre y con pequeños eventos y actividades para todos los públicos, especialmente para la infancia» y ha informado que «se prestará especial atención al control de aforo y a las medidas de seguridad en el recinto ferial, algo en lo que contamos con experiencia, ya que fuimos pioneros en Castilla-La Mancha en crear un espacio polivalente para los feriantes y el disfrute de las familias» ha recordado.

    Actos en el Auditorio Multifuncional

    La mayoría de los actos serán trasladados al Auditorio Multifuncional para evitar el tumulto y las aglomeraciones y así tener un mayor control del aforo. Se suspenden las degustaciones gastronómicas, los bailes de la jarrilla, los chiringuitos y las casetas, el día de la bicicleta tal y como se conoce o las concentraciones institucionales. También queda aplazado hasta final de año el homenaje a la persona de mayor edad.

    El concejal ha matizado que este programa está sujeto a los diferentes cambios que puedan producirse en la evolución de la pandemia y, para terminar, ha recordado que este año y, debido a la suspensión de los carnavales, los festivos locales son el 8 y el 10 de septiembre, y ha animado a la gente a «disfrutar de las fiestas patronales con responsabilidad, desde la seguridad y la prudencia».

    Feria y Fiestas de la Señora de la Estrella

    Por último, el vicepresidente de la hermandad de la Virgen de la Estrella, José Ramón González, ha querido agradecer, en primer lugar y en nombre de toda la Congregación de la Virgen, al Ayuntamiento de Miguelturra «por intentar acercar un poquito más las ferias y fiestas en honor de la Señora de la Estrella».

    González ha reconocido afrontar las fiestas patronales «con la pilas cargadas y llenos de esperanza, pero también acompañados de un gran espíritu de prudencia, de tener cabeza y de saber lo que estamos haciendo, por lo que -ha añadido- desde la Congragación de la Virgen se ha planteado un proyecto de programa como el de años anteriores a expensas de lo que las autoridades sanitarias autoricen en función de la evolución de la pandemia».

    Un programa de cultos que, tal y como ha informado el vicepresidente, ha contado con la financiación del Ayuntamiento de Miguelturra y de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    José Ramón González ha reconocido que este año se ha avanzado con respecto al año pasado «ya que tenemos a la Virgen un poquito más cerca». Así, está prevista la celebración de diferentes actos de culto, como es el novenario, que comenzará el 29 de septiembre y que cada día estará dedicado a un grupo o colectivo; o la ofrenda floral a la Patrona del 7 de septiembre, que repetirá el formato del año pasado, es decir, el templo estará abierto de 18:00 a 21:00 horas.

    De tal manera que las personas pasarán a realizar la ofrenda floral por la puerta de poniente y saldrán por la de procesiones. Posteriormente, se retomará la vida en la Plaza de la Virgen con el pregón, la proclamación de ‘Churriegas y Churriegos Ejemplares’ y reconocimiento a un hermano o hermana ilustre de la hermandad.

    Actos de culto en la ermita de la patrona

    Ya el día 8 de septiembre, día de la Virgen de la Estrella, habrá diferentes actos de culto en la ermita de la Patrona, destacando la Solemne Función Religiosa que tendrá lugar a las 12:00 horas. En este punto, José Ramón González ha informado que para este día, se han diseñado todos los escenarios posibles «y hemos dado todos los pasos necesarios para poder llevar a cabo la procesión de la Virgen por las calles de Miguelturra, pero estamos a expensas de saber si las autoridades lo permiten».

    De este modo, el vicepresidente ha recalcado que «tenemos todo preparado para que la Virgen procesione por las calles del pueblo con todas las medidas de seguridad y toda la cautela que requiere el momento, pero si la situación sanitaria no lo permite, desde la Parroquia se ha comunicado la disposición para celebrar una función religiosa extraordinaria en el templo, con el objetivo de acompañar en un día tan señalado a la Patrona».

    Entre los actos de culto durante las fiestas, además de las misas diarias en la ermita de la Virgen, destaca la misa del ofertorio dedicada a los mayores devotos y residentes en las residencias de mayores de la localidad; la misa de homenaje a los matrimonios en sus bodas de oro y plata de los años 2019 y 2020 o la misa de acogida.

    Además, se celebrará la misa de acción de gracias, y ya el 14 de septiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz, función religiosa en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, a las 12:00, y por la tarde se ha confirmado la celebración de la procesión, adaptada a las medidas sanitarias.

    El día 15 de septiembre, día de la Octava de la Virgen, se celebrará la función religiosa a las 12:00 horas y, por la tarde, y si las circunstancias sanitarias lo permiten, solemne procesión por las calles de la localidad.

    El día 16 de septiembre se celebrará el funeral por los hermanos difuntos y el 19 de septiembre terminarán los cultos con la subida de la Imagen de la Virgen a su Camarín.

    Todos los actos están sujetos a cambios en función de la evolución de la pandemia y las recomendaciones sanitarias por parte de la administración pública.

    Información en el portal del ayuntamiento

    El portal oficial del Ayuntamiento, www.miguelturra.es ofrecerá toda la información de los actos a realizar, tanto a modo de noticia como a través de la galería fotográfica. También se podrá seguir toda la información actualizada a través de Radio Miguelturra (107.9 FM) BIM, Twitter (@AytoMiguelturra), Facebook (Ayuntamiento Miguelturra) o en Google+ (Ayuntamiento Miguelturra).

    Además, el programa completo de las Ferias y Fiestas de Miguelturra 2021 podrá ser consultado y descargado en formato PDF en el portal Web municipal, www.miguelturra.es

    La entrada Programa de Ferias y Fiestas patronales de Miguelturra 2021 del 7 al 12 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Francisco Pérez: “El trabajo y el esfuerzo de la JCCM, con Page al frente, se traduce como bien sabe el PP en inversiones en todos y cada uno de los pueblos de la provincia”

    Francisco Pérez: “El trabajo y el esfuerzo de la JCCM, con Page al frente, se traduce como bien sabe el PP en inversiones en todos y cada uno de los pueblos de la provincia”

    El secretario de Política Municipal del PSOE provincial de Ciudad Real, Francisco Pérez Alonso, lamentó que el Partido Popular siga utilizando una política nefasta de intentar desacreditar el trabajo del gobierno de Castilla-La Mancha a través del uso exclusivo de mentiras y declaraciones demagógicas.

    El Partido Popular, añadió, “sabe como el presidente Emiliano García-Page está al frente de un equipo de gobierno que se ha ocupado y preocupado de llevar a todos los pueblos de esta provincia importantes inversiones para hacer frente a la grave crisis económica que la pandemia ha traído”.

    Las PYMES, el sector de los autónomos y los hosteleros, por nombrar algunos sectores, comprobaron como el gobierno estuvo siempre de su lado, “ocupándose de poner en marcha líneas de subvenciones que amortizaran, al menos en parte, la grave situación económica que trajo la pandemia”, asegura el secretario socialista.

    Por eso Pérez se preguntó ¿Dónde está ese Partido Popular, que debería sumar o intentarlo al menos, para la recuperación de la economía de esta provincia?

    La entrada Francisco Pérez: “El trabajo y el esfuerzo de la JCCM, con Page al frente, se traduce como bien sabe el PP en inversiones en todos y cada uno de los pueblos de la provincia” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.