Blog

  • Un corto producido por ORETANIA Ciudad Real que visibiliza  las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad

    Un corto producido por ORETANIA Ciudad Real que visibiliza las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad

    Alberto López será el protagonista de “ El Paraguas” , un proyecto que lleva un año a la espera de ser realizado debido a la pandemia y que en el que, durante el rodaje, se adoptarán todas las medidas preventivas anti COVID-19.

    La Federación Provincial de Asociaciones de personas con discapacidad física y/u Orgánica culmina ahora esta iniciativa que comenzara, hace más de un año, con la edición de un concurso de guiones den el que participaron más de 110 autores españoles y latinos y la obra ganadora se verá materializada en muy breve espacio de tiempo.

    Con el cortometraje se pretende visibilizar con originalidad y buen humor la realidad de muchas personas que sufren dificultades a causa de sus limitaciones funcionales. Problemas de accesibilidad, o la falta de aceptación por parte de la sociedad, son parte del contexto que envuelve la historia representada por un repertorio de actores y actrices de Castilla la Mancha y Andalucía.

    La grabación se iniciará el próximo sábado, día 3 de septiembre, en Daimiel finalizando al día siguiente en la Plaza Mayor de Ciudad Real, donde tendrá lugar la escena final de este trabajo.

    Durante el último mes, se ha terminado de cerrar el reparto, así como el equipo técnico y las localizaciones, con la colaboración de instituciones públicas como la Ciudad Real Film Office. El equipo técnico lo componen más de 15 profesionales llegados de distintos puntos de España, aunque el peso del proyecto recaerá sobre la productora ciudadrealeña AETERNA Producciones, especializada en temáticas sociales.

    Se agradece la difusión del proyecto como herramienta de visibilidad para la inclusión de las personas con discapacidad en toda la sociedad, y como ejemplo de superación para cualquier persona.

    La entrada Un corto producido por ORETANIA Ciudad Real que visibiliza las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UVI Móvil de Azuqueca de Henares en la provincia de Guadalajara también se ha quedado sin médico

    La UVI Móvil de Azuqueca de Henares en la provincia de Guadalajara también se ha quedado sin médico

    UGT informa que nuevamente se deja una UVI Móvil de la región sin médico, el miércoles 1 de septiembre y por espacio de 24 horas, se dejó sin médico de emergencias a la UVI-Móvil de Azuqueca de Henares, correspondiente a la provincia de Guadalajara.

    Concurre la circunstancia que mientras no había médico en dicho dispositivo, se necesitó hacer un traslado de un paciente grave del Hospital de Guadalajara al Hospital Ramón y Cajal de Madrid, con lo qué por espacio de 3 horas, de 17.00 h a 20.00 h dicho dispositivo no estuvo disponible para su zona de influencia.

    Por parte de UGT no se duda de la capacidad resolutiva de los técnicos de emergencias sanitarias o del profesional de enfermería, que quedaron en la UVI Móvil de Azuqueca, sino todo lo contrario, como sus compañeros y representantes laborales que somos.

    No estando en ningún caso dispuestos a obviar que dentro de la dotación de personal necesario que debe tener una Ambulancia de Soporte Vital Avanzado, más conocidas como UVI-Móvil debe haber un médico que reúna los requisitos indicados en el Decreto 66/2017, de 19 de septiembre, de la Certificación Técnico-Sanitaria del transporte sanitario por carretera, modificado por el Decreto 40/2019, de 7 de mayo, por tanto, deben contar con la presencia de un Médico de Emergencias, entre su tripulación.

    Para UGT no es admisible por tanto la situación que por desgracia se está produciendo este verano de forma más habitual de lo que sería deseable, tras Torremocha o Almansa, ahora es Azuqueca la UVI Móvil que ha quedado sin médico.

    Siendo también frecuente el requerimiento de profesionales para cubrir incidencias en estas localidades anteriormente mencionadas y otras bases como Cuenca, Ciudad Real o Tarancón.

    La cercanía a centros de salud u hospitales de este tipo de dispositivos, no puede servir de excusa para infra dotar la presencia de los profesionales reglamentarios: un médico de emergencias, un enfermero/a y dos técnicos de emergencias sanitarias.

    Desde UGT, se vuelve a solicitar al SESCAM la contratación de un grupo de profesionales ex profeso, para la cobertura de ausencias en el ámbito de la atención de emergencias sanitarias o urgencias extra hospitalarias en el ámbito de la atención primaria, que, percibiendo la oportuna retribución por guardia localizada, estén disponibles para la cobertura de este tipo de incidencias.

    El pronto abordaje de cuestiones retributivas pendientes para estos profesionales, como la equiparación con enfermería en el cobro de la Atención Continuada A y la reanudación para el conjunto de profesionales del SESCAM de la región del sistema de Carrera Profesional sería también muy deseable.

    Acompañado de la pronta resolución del concurso de traslados regional, la implementación de los sistemas de movilidad interna en el ámbito de la emergencia o la atención primaria, la resolución de los procesos selectivos, más el aumento de plazas estructurales, dado a la evidente falta de profesionales, mucho mayor en algunas categorías que en otras.

    Para UGT la dotación para la provincia de Guadalajara de Soportes Vitales Avanzados con Enfermero (SVAE), en los que no va un médico; junto a la recuperación del vehículo para realizar traslados secundarios a otros hospitales de Madrid o Castilla la Mancha, sería una gran noticia, cuestiones que deben incluirse en los próximos pliegos de licitación del transporte sanitario terrestre en Castilla la Mancha, próximos a publicarse.

    La entrada La UVI Móvil de Azuqueca de Henares en la provincia de Guadalajara también se ha quedado sin médico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha y el Consejo Regional de Cámaras de Comercio refuerzan la prestación conjunta de servicios a los emprendedores

    Castilla-La Mancha y el Consejo Regional de Cámaras de Comercio refuerzan la prestación conjunta de servicios a los emprendedores

    Castilla-La Mancha y el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de la región reforzarán la prestación conjunta de servicios a través de los centros de ventanilla única empresarial de la Comunidad Autónoma, que ofrecen atención y asesoramiento integral a emprendedores, autónomos y pymes.

    Para ello, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, y el presidente del Consejo Regional de Cámaras, Juan Martínez Moraga, han firmado hoy un convenio para la concesión de una subvención de 30.000 euros a este organismo por parte de la Junta de Comunidades.

    Este acuerdo tiene por objeto regular la concesión de dicha subvención, que se otorgará en régimen de concesión directa en atención al interés público y social, dado el carácter singular de las actuaciones de los centros de ventanilla única empresarial, que se encuentran ligadas a las competencias propias de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    La corporación beneficiaria de esta ayuda será el Consejo Regional de Cámaras, así como las cámaras provinciales de Toledo y Ciudad Real, al tratarse de entidades asociadas.

    Principales aspectos del convenio

    Mediante el presente convenio, el Consejo Regional de Cámaras se compromete a garantizar el sistema de información y orientación a los emprendedores, a través de personal especializado de la organización; así como a gestionar las actuaciones precisas para la puesta en marcha, implantación y funcionamiento ordinario de los centros y a asegurar la continuidad del servicio PAE (Punto de Atención al Emprendedor) ofrecido por la ventanilla.

    Por su parte, la Junta de Comunidades aportará un empleado público de la Administración regional para prestar servicios en el centro de ventanilla única empresarial de aquellas Cámaras de Comercio que se adhieran a este convenio, para realizar actividades de información de los procesos, además de gestión de los trámites mediante el sistema telemático del CIRCE.

    Los gastos subvencionables son los del personal de las Cámaras y el Consejo Regional de Cámaras encargado de llevar a cabo la actividad, los referidos a la compra de material para el desarrollo de las actuaciones y los gastos de publicidad, difusión y comunicación.

    Ventanilla única empresarial

    Los centros de ventanilla única empresarial son puntos de atención dirigidos a emprendedores, pymes y autónomos, que ofrecen asesoramiento integral para promover la creación de empresas, favorecer la creación de empleo y proporcionar comodidad, eficacia y eficiencia, a los ciudadanos.

    También ponen a disposición de los usuarios información sobre ayudas y subvenciones y facilitan la realización de los trámites necesarios ante las administraciones, por lo que constituyen un servicio fundamental.

    Surgen gracias a la coordinación de las administraciones local, regional y central y a las Cámaras de Comercio y su misión es asesorar a los emprendedores sobre los trámites a realizar para constituir una empresa y garantizarles que en un mismo espacio físico puedan realizar todos los necesarios para su puesta en marcha.

    Desde el año 2015, las ventanillas únicas empresariales de Castilla-La Mancha, que cuentan con el apoyo de numerosos ayuntamientos, mancomunidades, asociaciones de desarrollo local y diputaciones que colaboran con las Cámaras de Comercio, han atendido a más de 7.000 personas emprendedoras y han contribuido a la creación de 2.441 nuevas empresas.

    La entrada Castilla-La Mancha y el Consejo Regional de Cámaras de Comercio refuerzan la prestación conjunta de servicios a los emprendedores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha reduce los casos positivos y los hospitalizados por COVID-19

    Castilla-La Mancha reduce los casos positivos y los hospitalizados por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 342 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 143 casos, Ciudad Real 90, Albacete 58, Guadalajara 33 y Cuenca 18.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 233.002.

    Por provincias, Toledo registra 87.560 casos, Ciudad Real 54.651, Albacete 36.447, Guadalajara 31.434 y Cuenca 22.910.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 227.

    Por provincias, Toledo tiene 111 de estos pacientes (88 en el Hospital de Toledo y 23 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 44 (19 en el Hospital de Ciudad Real, 10 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Puertollano y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete 36 (24 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 3 en el Hospital de Almansa y 3 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 22 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 14 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 45.

    Por provincias, Toledo tiene 17 de estos pacientes, Ciudad Real 13, Albacete 8, Guadalajara 6 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 5 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, 2 en la provincia de Toledo, 1 en Ciudad Real, 1 en Guadalajara y 1 en Cuenca.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.234.

    Por provincias, Toledo registra 2.353 fallecidos, Ciudad Real 1.765, Albacete 909, Guadalajara 651 y Cuenca 556.

    Centros Sociosanitarios

    26 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 26 centros, 10 están en la provincia de Toledo, 5 en la de Guadalajara, 5 en la de Cuenca, 3 en la de Albacete y 3 en la de Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 72.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.100.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha reduce los casos positivos y los hospitalizados por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha se anota la mayor caída del paro de la serie histórica para el mes de agosto con un descenso de más de 6.000 personas

    Castilla-La Mancha se anota la mayor caída del paro de la serie histórica para el mes de agosto con un descenso de más de 6.000 personas

    Castilla-La Mancha se ha anotado la mayor caída del paro de la serie histórica en un mes de agosto con un descenso de más de 6.000 personas en las listas del desempleo. Así lo ha subrayado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Albacete, donde ha firmado el convenio para la adhesión del Ayuntamiento de la ciudad en la red de ‘Espacios Adelante Autoempleo’. La consejera ha valorado que el paro ha caído con mayor intensidad en el mes de agosto en la región que en el conjunto del país y ha remarcado también que Castilla-La Mancha cerró el pasado mes con el dato más bajo de paro desde enero de 2009, además de alcanzar la cifra más alta de empleo para un mes de agosto desde el año 2008.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha señalado los datos del paro que se han conocido hoy como un “éxito colectivo del conjunto de la sociedad que muestra la capacidad de recuperación del tejido económico de Castilla-La Mancha”, que se ha anotado la mayor caída del desempleo de la serie histórica en agosto tanto en términos intermensuales, con 6.003 personas desempleadas menos, como en términos interanuales, con una caída de 23.023 personas en las listas del paro en los últimos doce meses, consolidando la tendencia de cinco meses consecutivos con caídas interanuales del desempleo.

    El paro en Castilla-La Mancha, que se ha situado en 162.752 personas. Ha bajadotanto en hombres, 2.008 desempleados menos, como en mujeres, 3.995 mujeres menos en paro; y lo ha hecho de manera estable en todas las franjas de edad y en todos los sectores productivos, a excepción de la construcción. Además, el paro ha caído en todas las provincias: 761 personas menos en desempleo en Albacete, 2.102 personas en paro menos en Ciudad Real, 615 menos en Cuenca, 247 menos en Guadalajara y 2.278 personas menos en desempleo en la provincia de Toledo. “Esa estabilidad en la caída del desempleo hace que estemos ante una cifra histórica en el país y en Castilla-La Mancha, donde hemos registrado la cifra de paro más baja desde enero de 2009”, ha indicado Patricia Franco.

    En cuanto a la afiliación, la consejera ha destacado que en la región hay más de 26.000 personas más trabajando que hace un año, y que la cifra de afiliados, 731.067 personas, es la más alta para el mes de agosto desde el año 2008. “Como parte de esa recuperación, también ha descendido el número de personas afectadas por un ERTE en la región, que llegó a superar las 140.000 en los momentos más duros de la crisis sanitaria y ahora se sitúa en 5.786, son 656 personas menos que el mes pasado”, ha indicado.

    Compromiso y apoyo con los sectores más afectados

    La consejera ha valorado las cifras del paro en el marco de la firma del convenio para la adhesión del Ayuntamiento de Albacete a la red de ‘Espacios Adelante Autoempleo’, que ha rubricado junto al alcalde de la ciudad, Emilio Sáez; en una agenda que ha tenido continuidad con la visita a las instalaciones de Airbus y con la reunión con la empresa de distribución Anigma, en el polígono de Campollano.

    La red cuenta ya con 146 centros repartidos por toda la región, que incluyen la red de 42 Oficinas Emplea y las cinco delegaciones provinciales de Economía del Gobierno regional, además de 23 entidades homologadas, 52 centros de la mujer y 24 ayuntamientos, siendo Albacete la primera capital de provincia que se suma a esta red de espacios, que ha prestado servicio de asesoramiento y tutorización a más de 24.400 personas, tal y como ha detallado Patricia Franco.

    Este asesoramiento, que se presta durante el primer año de la actividad emprendedora y en tres fases, desde la elaboración de un plan de negocio hasta el seguimiento técnico del proyecto; forma parte del compromiso del Gobierno regional en el apoyo de las personas trabajadoras autónomas, un colectivo que cuenta con una gran estabilidad en la región, como ha destacado la consejera, con más de 150.000 personas “que juegan un papel fundamental en los municipios y zonas más rurales”.

    En el marco de este compromiso y apoyo, Patricia Franco ha destacado las ayudas para el inicio de actividad que puso en marcha el Gobierno de Emiliano García-Page en la pasada legislatura, y que llegaron a 10.000 personas trabajadoras autónomas con más de 14 millones de euros. “Ese compromiso se ha intensificado en los momentos más difíciles de la crisis sanitaria, en los que hemos multiplicado casi por cuatro las ayudas para los autónomos, llegando a 57,5 millones de euros en ayudas directas para más de 36.000 personas en tan solo un año COVID”, ha señalado la consejera.

    Además de ese compromiso, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha señalado la diligencia en la tramitación de las ayudas a la solvencia empresarial que emanan de los fondos europeos, que sitúan a Castilla-La Mancha como la Comunidad Autónoma más ágil en el proceso de tramitación de las mismas y también en el pago de los expedientes. “Hemos recibido más de 5.900 solicitudes por un valor de 236 millones de euros en la región, en una convocatoria de 206 millones de euros, y hemos abonado ya más de 13,2 millones de euros”, ha indicado Patricia Franco, quien ha señalado que en la provincia de Albacete se han abonado ya 2,8 millones de euros a empresas y personas trabajadoras autónomas de los sectores más afectados por la crisis sanitaria.

    La entrada Castilla-La Mancha se anota la mayor caída del paro de la serie histórica para el mes de agosto con un descenso de más de 6.000 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Renfe ofrece autobús por las lluvias, pero discrimina a sus pasajeros al no ofrecer opciones accesible

    Renfe ofrece autobús por las lluvias, pero discrimina a sus pasajeros al no ofrecer opciones accesible

    Las tormentas y abundante agua caída estos días ha probado la cancelación de algunos trenes que salían desde Madrid hacia Alcázar de San Juan. Renfe ha cancelado algunos viajes ofreciendo un autobús como alternativa para llegar a destino, pero discriminando a los pasajeros que necesitan un vehículo accesible y que pagaron su viaje como todos.

    La herenciana Elena Tajuelo se quedó en tierra ante la negativa de Renfe de ofrecer una solución de viaje alternativa al igual que se la ofrecía al resto de pasajeros que compraron su viaje.

    El operador ferroviario estaría discriminando así a sus pasajeros según su situación personal. Lo más lógico es ofrecer una alternativa en igualdad de condiciones para continuar el viaje, o un autobús accesible o un taxi o un alojamiento hasta el momento de poder viajar para esta pasajera.

    La mayoría de los viajes del tren cancelado aceptó el viaje en autobús, pero Elena se quedó tirada en Madrid entre la pasividad de los empleados de Renfe que lo más que decían poder hacer es darte otro tren para otro día y que si quería pusiese una reclamación.

    Elena finalmente pudo pasar la noche con su hermano Fernando que vive en Madrid y ante la imposibilidad de garantizar su vuelta en tren por la situación meteorológica tuvo que recurrir a su familia para volver en coche hasta Herencia (Ciudad Real).

    Gracias por los comentarios de Elena y podéis ver también su Instagram aquí.

    La entrada Renfe ofrece autobús por las lluvias, pero discrimina a sus pasajeros al no ofrecer opciones accesible se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Grupos de Calzada de Calatrava, Daimiel y Puertollano se presentarán en la primera muestra de Folclore de Aldea del Rey el 8 de septiembre

    Grupos de Calzada de Calatrava, Daimiel y Puertollano se presentarán en la primera muestra de Folclore de Aldea del Rey el 8 de septiembre

    El mantenimiento y fomento de la cultura y las tradicionales locales forma parte de las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento de Aldea del Rey por medio de la Concejalía de Cultura, marcando un énfasis espacial al tema desde que el Equipo de Gobierno presidido por el alcalde socialista José Luis Villanueva está a cargo de la legislatura.

    En esta oportunidad, para el día 8 de septiembre, la concejalía de Cultura, de la que es responsable Cándido Barba Ruedas, programo la celebración de la ‘I Muestra de Folclore’, en la que participarán los grupos A. C. Ntra. Sra. de los Remedios de Calzada de Calatrava, la Asociación Folclórica “Virgen de las Cruces” de Daimiel y Asociación de Coros y Danzas “Fuente Agria” de Puertollano y cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Ciudad Real, que tendrá lugar en la Plaza de España a partir de las 21,00 horas.

    El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Aldea del Rey, Cándido Barba, aseguró que se trata de una apuesta “humana, cercana, cargada de ilusión y reconocimiento”. Además, la Muestra, será “una ventana donde las aldeanas y los aldeanos podrán disfrutar de la cultura tradicional” y es una forma de divulgar nuestra cultura popular, “la que bailaban nuestros mayores y que, generación tras generación, con trabajo, paciencia, dedicación y mucho amor, estos grupos hacen que perviva y llegue a todos los rincones”, ha apuntado.

    A. C. Ntra. Sra. de los Remedios

    Grupos como ‘A. C. Ntra. Sra. De los Remio’, de la localidad de Calzada de Calatrava, que ya viene participando en diferentes festivales nacionales e internacionales representando la región y el país, obteniendo numerosos galardones y reconocimientos desde que empezó en verano de 190. En la actualidad, la agrupación está compuesta por un grupo de personas bastante heterogéneo de más de 50 componentes, todos con un factor común: la curiosidad y ganas por ahondar y descubrir las raíces de nuestra tierra y la ilusión por mostrarlas y revivirlas para que perduren a lo largo del tiempo.

    El repertorio es muy rico y variado; con temáticas amplias, siempre intentando respetar la pureza del folclore, así como las costumbres manchegas; se incluye también el folclore de otras comunidades, así como representaciones de la vida cotidiana típicas de nuestra tierra y aderezados con pequeños teatrillos que tienen diálogos originales, como las antiguas matanzas, las bodas (“recaos” y “peditorios”), los Mayos, Semana Santa y fiestas típicas de Septiembre (Pinchos). Todo en el marco de una cuidada coreografía.

    Asociación Folclórica “Virgen de las Cruces”

    Otro grupo que también participará es la Asociación Folclórica “Virgen de las Cruces”, de Daimiel, que surgió en 192 gracias a un grupo de amigos que simpatizaban con la cultura popular daimieleña, con la finalidad de rescatar y preservar las tradiciones musicales, la danza y otras tradiciones típicas de la localidad.

    Integrada por más de 40 miembros, entre 6 y 8 parejas mixtas de baile y una rica rondalla, la asociación tiene varios precios y el rescate de tradiciones tan importantes como el Baile de las Animas y los Mayos. A su vez, tiene una importante Escuela Local de Folclore, con alumnos de edades que van desde los 3 hasta los 70 años.

    El repertorio de la agrupación está lleno de temas tradicionales manchegos (jotas, fandangos, seguidillas, torrás, malagueñas, mayos…) y los espectáculos “Baile de las Ánimas” y “Boda Manchega”.

    Asociación de Coros y Danzas “Fuente Agria”

    El tercer grupo en participar en esta primera Muestra de Folklore en Aldea del Rey, es la Asociación de Coros y Danzas “Fuente Agria”, que nació como las demás asociaciones de ámbito folklórico, para preservar, difundir e investigar todo lo relacionado con nuestro patrimonio etnológico y folklórico, tanto en costumbres, tradiciones, cantos, bailes, etc., la Asociación posee una Escuela de Folklore de baile y música en dos categorías, Infantil y Acceso.

    El grupo de Coros y Danzas “Fuente Agria” está conformado por 45 componentes y 300 socios y colaboradores, siendo algunas de las comisiones de trabajo más importantes las de investigación, vestuario, ferias, colegios, escuelas, etc., Fuente Agria también es miembro de la Federación Regional Castellano Manchega de Folklore y de la Asociación de Coros y Danzas de España FACYDE.

    Han tenido innumerables presentaciones a lo largo de toda España, pero también en Francia, Italia, Polonia, República Checa, Alemania, Portugal, Austria, Eslovenia. Posee primeros, segundos y terceros premios en Mayos y Villancicos, así como un segundo premio en danza (Nacional), Un primer premio en danza en el concurso de Liptal (Rep. Checa año 2000) Segundo premio hacha de plata, segundo premio a las voces y premio del público en el concurso de Zakopane (Polonia año 2001). Tiene un completo repertorio de Bailes Regionales Castellanos manchegos. Villancicos y Mayos Espectáculo Retahílas y Coplas de Antaño y de otras Regiones, Murcia, Extremadura, Andalucía.

    La entrada Grupos de Calzada de Calatrava, Daimiel y Puertollano se presentarán en la primera muestra de Folclore de Aldea del Rey el 8 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Correos entregó 1.179 nuevos dispositivos portátiles para su plantilla de reparto en Castilla-La Mancha

    Correos entregó 1.179 nuevos dispositivos portátiles para su plantilla de reparto en Castilla-La Mancha

    Correos entregó 1.179 nuevos dispositivos portátiles de movilidad (PDAs) para su plantilla de reparto en Castilla-La Mancha. Divididos por provincias, se entregaron: 200 en Albacete, 259 en Ciudad Real, 142 en Cuenca, 146 en Guadalajara y 432 en Toledo. Estos dispositivos presentan características técnicas que mejoran las prestaciones de los actualmente disponibles.

    Concretamente, el nuevo equipo es un 35% más rápido que los actuales, y tiene una memoria interna de 6 GB quintuplicando la actual de 1 GB, permitiendo el desarrollo de mejores aplicaciones. Su pantalla es más grande (5,5 pulgadas) y tiene una mayor usabilidad. Además, solamente pesa 260 gramos y al ser un dispositivo más robusto, no necesita funda protectora.

    Las nuevas PDAs sirven como ayuda en los procesos que se realizan en los centros de clasificación de paquetería y mejoran los servicios que se realizan durante el reparto de envíos. Además, utilizarlas ayuda a extender los servicios al entorno rural, facilitando la vida de los ciudadanos en todos los rincones de España.

    A su vez, las nuevas PDAs incorporan una mejora tecnológica pionera que permitirá a los carteros y carteras rurales de Correos, ofrecer a los clientes el pago de sus servicios con tarjeta bancaria desde el propio dispositivo portátil. Esta funcionalidad ha arrancado como piloto con carteros rurales de Lugo y Jaén para extenderla después a los más de 6.000 empleados y empleadas que trabajan en el reparto rural en todo el territorio nacional. Una vez lanzada en el entorno rural se expandirá, gradualmente en los próximos dos años, a toda la plantilla de carteros y carteras de Correos existente en España.

    Correos adjudicó en el pasado mes de mayo la compra de estos dispositivos portátiles de movilidad (PDAs) a través de un nuevo sistema dinámico de adquisición que se puso en marcha.

    De esta forma, la empresa sigue avanzando en su línea estratégica de acercar servicios a los ciudadanos y ofrecer nuevas prestaciones que faciliten el día a día.

    La entrada Correos entregó 1.179 nuevos dispositivos portátiles para su plantilla de reparto en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • India Martínez actuará en Socuéllamos, en favor de la Fundación Patricia Jiménez

    India Martínez actuará en Socuéllamos, en favor de la Fundación Patricia Jiménez

    La actuación en directo que realizará la artista India Martínez en la Plaza de Toros de Socuéllamos el próximo 4 de septiembre a partir de las 22:00 horas ha sido presentada por el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero, la alcaldesa de Socuéllamos, Elena García Zalve, y el director territorial de Goblalcaja, Miguel Ángel Léon.

    India Martínez en Socuéllamos

    Esta presentación de India Martínez forma parte de la programación de “Conciertos en Lugares Emblemáticos” de la institución provincial.

    Una iniciativa cultural, impulsada por la Diputación, que nace en 2016, originalmente bajo el nombre de “Conciertos en la plaza”, según recordaba Triguero, para poner en valor el patrimonio histórico de la provincia. Iniciativa que en 2017 dio paso a los “Conciertos en la naturaleza”, para visibilizar la gran riqueza natural de nuestra provincia, siendo en 2018 cuando este programa se consolida como “Conciertos en Lugares Emblemáticos”.

    Una apuesta por el patrimonio natural, histórico y cultural

    Un programa en torno a una “apuesta clara por el patrimonio histórico, natural y cultural de la provincia en su conjunto, con la música como protagonista, contando con artistas de referencia a nivel nacional e internacional, junto a la proyección de artistas locales”.

    Una iniciativa que regresa tras el parón sufrido por la pandemia y la apuesta de la Diputación por la cultura en torno a diferentes proyectos y programas como “Vuelve la Cultura ciudad realmente segura”, con una inversión cercana a los 700.000 euros este año 2021.

    India Martínez a favor de la Fundación Patricia Jiménez

    El vicepresidente subrayaba cómo se retoma este programa “con responsabilidad y cumpliendo estrictamente los protocolos sanitarios, garantizando la seguridad dentro de la organización”, aunque, señalaba, el deseo de que el próximo año pueda contar con una formato masivo.

    “Un programa para todos y para todas que contará con distintos artistas, distintos estilos musicales para garantizar música y cultura para todos”, señalaba Triguero, quien además recordaba el carácter solidario de estos conciertos en torno a una donación de 2 euros en la reserva de las localidades, dirigidos a una organización sin ánimo de lucro, que en el caso del concierto de India Martínez en  Socuéllamos irá destinado a la Fundación Patricia Jiménez.

    Globalcaja colabora en con reserva de localidades

    Triguero agradecía la colaboración de Globalcaja en el servicio de la reserva de localidades y gestión de los donativos solidarios, así como el trabajo del Ayuntamiento de Socuéllamos en la gestión de la instalación y la puesta en marcha de este concierto, que además contara con la actuación de ‘The Viboras’, como teloneros.

    El director territorial de Globalcaja, Miguel Ángel León, destacaba la importancia de la cultura, y de este tipo de eventos para las ciudades y los pueblos al contribuir a dinamizar su economía. Una iniciativa, señalaba, que además nos acerca a esa ansiada normalidad “y si se hace con la capacidad organizativa, económica y de gestión de la Diputación es el camino adecuado”.

    Diputación y su apoyo a la provincia

    La alcaldesa de Socuéllamos, Elena García Zalve,destacaba cómo desde la localidad se han sumado a este proyecto en torno a una apuesta por la recuperación económica, social y cultural, coincidiendo con las fiestas de la vendimia y la celebración de Manchavino.

    García Zalve agradecía el esfuerzo de la Diputación por el apoyo a los pueblos de la provincia y por contribuir “a esa recuperación cultural tan necesaria para retomar esa normalidad y esa recuperación económica, que pasa por retomar toda la actividad posible en los ámbitos culturales y sociales”.

    La entrada India Martínez actuará en Socuéllamos, en favor de la Fundación Patricia Jiménez se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La XXV Maratón Popular de Ciudad Real  tendrá lugar el próximo 24 de octubre

    La XXV Maratón Popular de Ciudad Real tendrá lugar el próximo 24 de octubre

    Una de las grandes citas deportivas, la XXV Maratón Popular de Ciudad Real, se llevará a cabo el próximo 24 de octubre de 2021, a las 09:30 horas. Evento deportivo organizado por Quixote Maratón y el Patronato de Deportes del ayuntamiento de Ciudad Real. Y que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Ciudad Real, y el ayuntamiento de Ciudad Real.

    XXV Maratón Popular de Ciudad Real

    El punto de partida de la misma será  el Polideportivo Rey Juan Carlos, calle Juan Ramón Jiménez. Ciudad Real. El tiempo límite es de 5 horas. Los avituallamientos cada 5 kms.

    El cierre de inscripciones es el 17 de octubre a las 21:00 El precio de la inscripción, jasta el 13 de septiembre: 30 euros. Hasta el 30 de septiembre: 40 euros.Hasta el 17 de octubre: 50 euros.

    Más información en https://quijotemaraton.com/maraton/

    La entrada La XXV Maratón Popular de Ciudad Real tendrá lugar el próximo 24 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.