Blog

  • Convocatoria de 2 puestos de monitores-dinamizadores en los PID de Miguelturra

    Convocatoria de 2 puestos de monitores-dinamizadores en los PID de Miguelturra

    Las bases de la convocatoria para selección de 2 puestos de trabajo de monitores-dinamizadores para el punto de inclusión, en régimen de personal laboral temporal, mediante contrato laboral, con una duración de 24 meses y jornada completa ha presentado el pasado viernes, el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    2 puestos de monitores-dinamizadores para PID

    Es importante conocer que el proceso selectivo de 2 monitores-dinamizadores se realizará mediante el sistema de concurso de méritos, con arreglo a las presentes bases y a la normativa de aplicación.

    Conforme a lo dispuesto en el artículo 19.2 de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de, Presupuestos Generales del Estado, las presentes bases de selección para la contratación temporal de personal laboral, se refieren a un supuesto de carácter excepcional, para cubrir necesidades urgentes e inaplazables, y para una función que se considera prioritaria que afecta directamente al funcionamiento de los servicios públicos esenciales de este Ayuntamiento (artículos 44 y 26 LBRL).

    Instancias del 3 al 14 de septiembre

    El plazo de instancias es del 3 al 14 de septiembre de 2021 ambos inclusive.

    Las bases de la convocatoria pueden consultarlas y/o descargarlas hasta el final de las instancias en el Tablón de Edictos Electrónico, en https://www.miguelturra.es/sites/default/files/plan_empleo_archivos/01-bases%202%20dinamizadores%20puntos%20inclusion%20digital%20ayto%20miguelturra-fecdoc-2021-09-03.pdf

    La entrada Convocatoria de 2 puestos de monitores-dinamizadores en los PID de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las esperadas fiestas patronales de Puertollano han dado inicio en una jornada inaugural llena de ilusión

    Las esperadas fiestas patronales de Puertollano han dado inicio en una jornada inaugural llena de ilusión

    Las fiestas patronales de Puertollano (Ciudad Real) llegan luego de dos años sin ferias. Pero con mucha ilusión, diversión, música, atracciones, mercado medieval y medidas de seguridad. Para que todos puedan disfrutar de estas fiestas en honor a la Virgen de Gracia.

    Inauguradas las fiestas patronales de Puertollano

    El pasado fin de semana iniciaban las fiestas patronales, con una jornada inaugural donde los puertollanenses han respondido y muchos han sido los que han acudido. Una jornada que ha sido abierta por Adolfo Muñiz, para el que ha sido su primera feria como alcalde, y que ha estado acompañado en el corte de cinta por el diputado nacional Miguel Angel González, la senadora y exalcaldesa, Mayte Fernández; el director provincial de fomento, Casto Sánchez y ediles de la Corporación Municipal.

    El alcalde tuvo ocasión de saludar a los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja que van a desarrollar su trabajo en el puesto de primeros auxilios del Recinto, antes de escuchar el himno nacional interpretado por la Banda Sinfónica de Puertollano y de encender el gran paraguas luminoso que este año sirve de gran arco de entrada al Ferial.

    Una feria con responsabilidad

    El alcalde, Adolfo Muñiz, afirmó que es un momento muy especial volver a tener esta feria, aunque sea reducida, y animó a la ciudadanía a que disfruten siempre con seguridad y responsabilidad, después del tiempo tan complicado que hemos vivido en el 2020 y la ausencia de las fiestas patronales el pasado año.

    Asimismo el alcalde confía en que la Virgen de Gracia nos ayude para que podamos tener unas fiestas patronales como las que teníamos antiguamente.

    También Muñiz tuvo un especial recuerdo para todas las personas que han fallecido en este tiempo que no están con nosotros en estos momentos tan especiales “y nos acordamos más de ellos”.

    Una feria que se ha abierto con el espectáculo de magia de Jesús Jaén y un mercado medieval a la entrada del ferial con distintos puestos artesanos.

    Grandes conciertos y canción española

    El ciclo de grandes conciertos se abrirá en la noche del sábado 4 de septiembre a las 21,30 horas con la gira de El Barrio de “El Danzar de las Mariposas”, mientras la segunda cita musical será con Rozalén el viernes, 10 de septiembre, a las diez de la noche, que desde una hora antes en el Coso Polivalente estará arropada por la voz en directo de Pablo Moreno, que hará un repaso de sus últimos trabajos discográficos.

    La canción española estará presente en estas fiestas con el festival “Abanico de copla”, el domingo 5 de septiembre, a las 21,30 horas, a la entrada del ferial, que será posible gracias a la colaboración con Cohete Sport y como guiño a las mayores de Puertollano, y que contará con la participación de María del Mar Pérez que interpretará canciones de Rocío Jurado; Romero del Puerto versionará a Manolo Escobar y Ángel Cristóbal a Antonio Molina.

    “Directo Puertollano”

    Las bandas locales cobrarán protagonismo con “Directo Puertollano», en colaboración con PuertoRock desde el 7 de septiembre a las 21,30 horas, con los mejores éxitos de los ochenta y noventa con una “Noche en la Movida” de Versión Beta a la entrada del Ferial.

    Los directos Puertollano volverán al Ferial en la noche del 18 de septiembre con las actuaciones de The Buyakers, Mucho Pop y Pantalikes, mientras que el 25 de septiembre será el turno de Arkangel y Calatravica.

    Espectáculos de fuegos artificiales

    Además en la jornada de la Virgen de Gracia del 8 de septiembre las fiestas pondrán su punto y final a las 23 horas con los fuegos artificiales desde el cerro de Santa Ana.

    La entrada Las esperadas fiestas patronales de Puertollano han dado inicio en una jornada inaugural llena de ilusión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelve la 10K CorreEnTomelloso el 16 y 17 de octubre como parte del Circuito Provincial de Carreras Populares

    Vuelve la 10K CorreEnTomelloso el 16 y 17 de octubre como parte del Circuito Provincial de Carreras Populares

    Luego del parón obligado de 2020, vuelve la 10K CorreEnTomelloso, que traerá a las calles de Tomelloso (Ciudad Real) la vibrante emoción del deporte. Será el 17 de octubre y con algunas grandes novedades, tal como informó la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez.

    10K CorreEnTomelloso este octubre

    La presentación de esta nueva edición de la 10K CorreEnTomelloso, la ha realizado la alcaldesa junto con el concejal de Deportes, Amadeo Treviño; el teniente de alcalde, Iván Rodrigo; el presidente del club Manchathon, Fran Fernández y el director de la prueba, Roberto Parra.

    Entre esas novedades destaca su inclusión en el Circuito Provincial de Carreras Populares y el cambio de ubicación de las pruebas infantiles, que serán el día anterior, el 16 de octubre, en el Estadio Municipal “Paco Gálvez” para garantizar las medidas de seguridad de los participantes y las familias, según marcan los protocolos sanitarios vigentes.

    Irene Sánchez-Escribano 6 veces campeona de España

    Como todos los años, ha avanzado también, la 10K CorreEnTomelloso, contará con la presencia de un deportista destacado para fomentar la práctica del deporte entre los más pequeños y que, en esta ocasión, será Irene Sánchez-Escribano, seis veces campeona de España, mundialista, récord de España y dos veces campeona de España de Cross.

    Será, ha dicho Jiménez, “un fin de semana festivo en torno al deporte, para vivirlo, sentirlo y respirarlo de nuevo en la calle”. Eso sí, debido también a las restricciones derivadas de la pandemia, habrá un tope de 500 participantes que podría aumentar en función de la evolución de la situación.

    Emoción y entusiasmo deportivo

    Con un evento de estas características, no solo gana el deporte, ha dicho la alcaldesa, sino que “toda la ciudad se retroalimenta, porque favorece al comercio, a la hostelería y mucho” porque es mucha la gente que viene y al final “es una rueda de la que todos nos beneficiamos y a la que tenemos que agarrarnos todos para ayudar a la gente de Tomelloso”.

    “Estoy segura de que lo vamos a vivir con emoción y con entusiasmo, por lo que significa, por volver a recuperar el deporte y que las calles de Tomelloso vuelvan a vibrar con él”.

    Fundación Kirira

    Ha señalado también que Fundación Kirira, que ya en años ediciones anteriores fue beneficiaria de parte de la recaudación de las inscripciones, volverá a tener un papel protagonista.

    También el director de la 10K, Roberto Parra y el presidente del Club Manchathon se han mostrado convencidos de que la prueba será un nuevo éxito.

    “El de este año ha sido un reto aún mayor para la organización del evento, por la situación y por los tiempos, pero estamos seguros de que vamos a llegar a la meta”, ha afirmado Parra, que ha agradecido la valentía del Ayuntamiento de Tomelloso, el primero de la provincia que ha decido organizar una prueba deportiva de estas características este año, convirtiéndose en la primera del Circuito Provincial de Carreras Populares.

    El deporte, ha dicho también Roberto Parra “es la vía para recuperar la normalidad tras el lógico impass por la pandemia”.

    Organización a cargo del Club Manchathon

    El presidente del Manchathon ha agradecido al Ayuntamiento la confianza que desde 2015, año en el que se celebró la primera edición, ha depositado en el club para la organización de la 10K CorreEnTomelloso “que supone para nosotros un orgullo”.

    Fran Fernández ha recordado que el nivel alcanzado en aquella primera edición, en la que fue reconocida por la Federación Regional de Atletismo como la mejor carrera de la región, se ha mantenido en las posteriores.

    Ha hecho además hincapié en “el espectáculo de las categorías menores, que se han convertido en un aliciente para atraer a las familias” y ha aplaudido que se haya trasladado al “Paco Gálvez”, convirtiéndolo en un estadio de atletismo aprovechando la pista de ciclismo.

    “Eso nos da mucho juego como organizadores y le podremos sacar mucho rendimiento para que sea un verdadero espectáculo en la situación en que estamos”, en la que hay que tener en cuenta todos los protocolos de seguridad, ha recalcado.

    Según han avanzado los organizadores, las inscripciones se abrirán en breve a través de los mecanismos habituales del Circuito Provincial de Carreras Provinciales.

    La entrada Vuelve la 10K CorreEnTomelloso el 16 y 17 de octubre como parte del Circuito Provincial de Carreras Populares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguel González Caballero: “Que Rosa Romero hable ahora del trasvase a las Tablas de Daimiel es incoherente ya que votó en contra de los intereses de nuestra tierra”

    Miguel González Caballero: “Que Rosa Romero hable ahora del trasvase a las Tablas de Daimiel es incoherente ya que votó en contra de los intereses de nuestra tierra”

    El diputado nacional del PSOE, Miguel González, Caballero considera “incoherentes, cínicas y escandalosas” las últimas declaraciones de los dirigentes del Partido Popular en Ciudad Real respecto a la situación que atraviesa el Parque de las Tablas de Daimiel.

    Explica Caballero, que es incomprensible que “quien ha estado votando en contra de los intereses de esta tierra aumentando los volúmenes a Murcia con el trasvase Tajo-Segura hable ahora de un trasvase a las Tablas de Daimiel”

    Asimismo, “esperábamos que, en su primera rueda de prensa del curso político, Rosa Romero, diese explicaciones sobre su viaje a Mallorca” señalaba el diputado socialista, pero “lo que más nos llama la atención del PP es que no se alegre de las noticias positivas que les ocurre a los ciudadanos y ciudadanas de esta tierra” y es que “estamos muy próximos de llegar al 80 %de vacunación de la población diana inmunizada “.

    Un dato, añade parlamentario socialista, “que demuestra que Castilla La Mancha está por encima de la media nacional en vacunación” lo cual es sin duda, “un logro colectivo de los vecinos y vecinas, y como no, de los profesionales sanitarios de esta tierra que nuevamente no reciben el aplauso ni la nota positiva del PP”

    Por todo ello, y a juicio de Caballero “el PP se sigue lamentando de las buenas noticias que le ocurre a la gente de esta provincia y también del buen ritmo de vacunación de esta tierra”

    La entrada Miguel González Caballero: “Que Rosa Romero hable ahora del trasvase a las Tablas de Daimiel es incoherente ya que votó en contra de los intereses de nuestra tierra” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El altar de la Virgen de Gracia en Puertollano puede visitarse hasta el 17 de septiembre

    El altar de la Virgen de Gracia en Puertollano puede visitarse hasta el 17 de septiembre

    Ya se encuentra en altar de la parroquia, la Virgen de Gracia por la celebración de las fiestas patronales de Puertollano (Ciudad Real) y la conmemoración del 25 aniversario de la coronación canónica de la imagen y podrá ser visitada hasta el 17 de septiembre.

    Virgen de Gracia en el altar de la parroquia

    En el altar, la Virgen de Gracia luce saya de tisú de plata bordada en oro. La que fue ofrendada a la patrona por la Cofradía de Señoras el pasado año con motivo de su primer centenario, así como manto de tisú de plata en color azul bordado en oro.

    También se ha vestido con un conjunto de broche y pendientes que la Cofradía de Señoras que con motivo del 25 aniversario de su coronación Canónica ha regalado a la Virgen, al igual que un broche y un rosario que han sido donados por dos familias devotas.

    Además se puede ver el conjunto de orfebrería de cetro y corona que lució en aquel histórico 7 de septiembre de 1996.

    Actos religiosos de la Virgen de Gracia

    La programación de actividades dedicadas a la Virgen de Gracia, el día 7 de septiembre habrá una simbólica ofrenda floral y durante esa noche el templo permanecerá abierto para que los puertollanenses puedan venerar a su patrona.

    Las celebraciones religiosas del 8 de septiembre se iniciarán a las 7:15 horas con el rosario de la aurora, habrá eucaristías a las 8 y 10 horas, la función concelebrada a las 12 horas presidida por el vicario general, Tomás Villar Salinas y a las 20 horas se oficiará la última eucaristía.

    Novenario de la Virgen de Gracia

    Del 9 al 17 de septiembre a las 20 horas se celebrará el novenario de la Virgen de Gracia, que se iniciará con una eucaristía en memoria de los difuntos de las cofradías de Señoras y Caballeros, que será predicada por Luis Eduardo Molina Valverde, sacerdote de Santa María la Mayor de Daimiel y recién nombrado vicario de pastoral.

    Todos los actos se desarrollarán en el interior del templo y se podrán seguir a través de youtube de la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia.

    La entrada El altar de la Virgen de Gracia en Puertollano puede visitarse hasta el 17 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición “Dibujos y esculturas” de Juan Sánchez en la Casa Malpica de Manzanares

    Exposición “Dibujos y esculturas” de Juan Sánchez en la Casa Malpica de Manzanares

    La exposición “Dibujos y esculturas” de Juan Sánchez fue inaugurada el pasado viernes en Casa Malpica de Manzanares (Ciudad Real). La misma permanecerá abierta al público hasta el próximo 26 de septiembre.

    “Dibujos y esculturas” en Casa Malpica

    El acto de presentación de “Dibujos y esculturas” estuvo a cargo de Teodoro Sánchez-Migallón, quien describió la obra del autor y su trayectoria.

    Una obra en la que la arquitectura es una constante y que en esta ocasión está presente en forma de dibujo a lápiz. Técnica que, según afirma el propio Juan Sánchez, no había empleado hasta el momento, lo que ha supuesto para él “una etapa nueva” para compartir con quienes quieran asistir a la muestra.

    Para el pintor y escultor, este recorrido por su memoria, en el que las luces y las sombras son elementos predominantes, invita a reflexionar sobre el paso del tiempo.

    Manifestaron admiración por el artista y su obra

    A la apertura de esta exposición, asistió la concejala de Museos, Gemma de la Fuente, y el concejal de Cultura, Candi Sevilla. El edil destacó la figura de Sánchez, como uno de los “creadores más completos, reconocidos y admirados” del panorama artístico de Manzanares, al que le abalan años de experiencia y también numerosos reconocimientos.

    El responsable del área de Cultura manifestó su admiración por el artista y su obra, añadiendo que “siempre logra sorprender”. Candi Sevilla aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de todos los artistas locales y mostró, en nombre del Ayuntamiento de Manzanares, su apoyo, ratificando la apuesta del Equipo de Gobierno por la cultura del municipio.

    La entrada Exposición “Dibujos y esculturas” de Juan Sánchez en la Casa Malpica de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mercadillo Final de Temporada el  sábado 11 de septiembre en el Parque de la Constitución de Tomelloso

    Mercadillo Final de Temporada el sábado 11 de septiembre en el Parque de la Constitución de Tomelloso

    El próximo sábado 11 de septiembre se celebrará el Mercadillo Final de Temporada en horario de 10 a 21 horas en el Parque de la Constitución de Tomelloso (Ciudad Real). Antes se celebraba en el Paseo de las Moreras, pero cambia de ubicación para controlar los aforos y distancias de seguridad así como el uso de mascarilla, obligatorios en el recinto.

    Mercadillo Final de Temporada de Tomelloso

    El Mercadillo Final de Temporada es organizado por el ayuntamiento de la localidad a través del área municipald e Promoción Económica.

    De esta nueva edición del mercadillo, ha informado la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, junto con el concejal de Promoción Económica, Iván Rodrigo, esta nueva edición en la que participarán en torno a cincuenta comercios de la localidad, que representan a casi todos los sectores comerciales.

    No habrán actividades de animación

    La alcaldesa ha explicado también que este año no habrá actividades de animación “que otros años han sido el alma de este Mercadillo”, para evitar concentraciones de gente en un mismo punto que impidan mantener las distancias de seguridad.

    Con el fin de controlar los aforos, habrá únicamente un acceso al Parque, el principal de la Avenida D. Antonio Huertas, y se contará, como ya ocurrió en la Feria y Fiestas, con un circuito de cámaras que, ha indicado por su parte Iván Rodrigo, “permitirá un control exhaustivo ofreciendo garantías de seguridad tanto a la ciudadanía que lo visite como a los propios comerciantes”.

    Habrá además personal para “recordar el uso obligatorio de mascarilla porque hay que garantizar todas las cuestiones de seguridad”, ha puntualizado Jiménez.

    Una apuesta por el pequeño comercio local

    La promoción económica, ha incidido Jiménez, “es uno de nuestros desvelos y trabajamos diariamente por apoyar, ayudar y favorecer con diferentes iniciativas al sector comercial, para que puedan trabajar y que ese trabajo y la actividad económica que genera pueda revertir en sus negocios y en el conjunto de la ciudad”.

    El Mercadillo Final de Temporada es “una apuesta por el pequeño comercio en momentos complicados en los que debemos proponer desde el Ayuntamiento medidas cercanas para ayudarles en su trabajo diario”, ha afirmado.

    Los comercios tendrán un año más la posibilidad de deshacerse del stock de temporada, a precios especiales. Desde el Ayuntamiento se va a apoyar también con una campaña en medios de comunicación “como reclamo para que las ventas de nuestro pequeño comercio sean amplias y ese sea un día en el que puedan aprovechar para mejorar los resultados de sus negocios”.

    La entrada Mercadillo Final de Temporada el sábado 11 de septiembre en el Parque de la Constitución de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha es la segunda región con mayor suba en el alquiler frente al año pasado: 7,78%

    Castilla-La Mancha es la segunda región con mayor suba en el alquiler frente al año pasado: 7,78%

    De acuerdo al informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Castilla-La Mancha registró en el mes de agosto de 2021 un precio medio de 5,45 euros por metro cuadrado. El aumento mensual fue de 0,74%, el tercero de menor intensidad en España. Pero respecto a agosto de 2020, el repunte fue del 7,78%, el segundo más pronunciado a nivel nacional.

    Castilla-La Mancha es la cuarta autonomía con el precio medio de alquiler más asequible para inquilinos, por detrás de Castilla y León (4,57 €/m²), entre otras. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en agosto de 2021 un precio medio por metro cuadrado de 9,73 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 0,62%. En la comparativa interanual, cayó un -1,97%.

    De acuerdo a Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “aunque vivir de alquiler es algo más barato que el año pasado, mes a mes vemos como las mensualidades recuperan terreno”. El experto no quiere tildar de tendencia este leve movimiento al alza porque todavía existen variables que empujan las rentas al ajuste: “Hasta que el contexto no se normalice en las principales capitales, que son las que condicionan la evolución de este indicador, es mejor ser prudentes y confiar en que los movimientos que se produzcan sean progresivos”. Mientras se produce este cambio de tono, “los inquilinos que alquilan por primera vez o están cambiándose de piso deben aprovechar para negociar el precio, con el fin de que este se ajuste al mercado”, comenta Font.

    El portavoz del portal inmobiliario también señaló que, después de alcanzar la inmunidad de rebaño en España con el fin del verano, “veremos como muchos teletrabajadores abandonan sus ubicaciones remotas y vuelven de nuevo a sus oficinas de forma presencial. Este pequeño éxodo a la gran ciudad hará que el precio suba”, confiesa Font. Por otro lado, “el trasvase de alquiler turístico a residencial va poco a poco invirtiéndose, lo que compromete la oferta y, por tanto, también incrementa las rentas”, alude el directivo. En cualquier caso, Font indica que “el mercado del alquiler va a caminar en paralelo a la situación económica del país, reflejando fielmente sus altibajos”.

    Cuenca fue la tercera capital más barata del país

    En términos mensuales, la provincia de Toledo (2,49%) arrojó el undécimo repunte de mayor intensidad nacional. Cuenca (-3,06%) fue la quinta provincia española que más cayó. Interanualmente, Guadalajara (10,35%) fue la tercera que más se revalorizó de España. Cuenca (-7,08%) fue la décimo tercera que más cayó del país. Con 5,49 euros por metro cuadrado en agosto de 2021, Albacete fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, mientras que Cuenca, con 3,48 euros por metro cuadrado, fue la más asequible de España.

    En relación a las capitales regionales, Ciudad Real (0,26%) fue la capital que más creció de la región frente a julio. Por su parte, Albacete (-2,26%) fue la tercera que más cayó de España. Frente al año pasado, Guadalajara (9,80%) protagonizó el segundo incremento más señalado del país. Cuenca (-3,11%) fue la que más cayó de la autonomía. En el apartado de precios, Cuenca (5,85 €/m²) fue la tercera más barata para los inquilinos del país. Por su parte, Guadalajara (7,62 €/m²) marcó el precio más alto de Castilla-La Mancha.

    La entrada Castilla-La Mancha es la segunda región con mayor suba en el alquiler frente al año pasado: 7,78% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El nuevo Hospital Universitario de Toledo se incorporará a la docencia clínica de Medicina a partir de tercero en el curso académico 2023/2024

    El nuevo Hospital Universitario de Toledo se incorporará a la docencia clínica de Medicina a partir de tercero en el curso académico 2023/2024

    Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad, y la Universidad de Castilla-La Mancha han firmado un convenio mediante el cual el nuevo Hospital Universitario de Toledo acogerá la docencia clínica de estudios de Medicina a partir de tercero en el curso 2023/2024.

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y el Rector de la UCLM, Julián Garde, han estado acompañados durante la firma del convenio por Íñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos del SESCAM, y por Alino Martínez, vicerrector de Ciencias de la Salud de la UCLM.

    La firma del convenio con la UCLM refuerza las actuaciones que estaban iniciadas para articular la puesta en marcha de las prácticas de todos los dispositivos asociados en el Hospital Universitario de Toledo que, con la firma de este convenio, se incorpora al cien por cien, tanto desde el punto de vista organizativo como desde el punto de vista jurídico, al engranaje de la formación sanitaria en la región, lo que supone alcanzar un punto trascendental a la hora de renovar la estrategia formativa en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

    Asimismo, en el nuevo convenio firmado, resalta la creación de la nueva Comisión mixta; la anterior databa de 2017. En un mes aproximadamente se producirá una primera reunión.

    El encuentro ha servido para tratar diversos temas como el inicio del curso, la relación que deben tener ambas instituciones respecto a la investigación, con la creación del nuevo Instituto de Investigación, la relación con el Hospital Nacional de Parapléjicos y los temas nuevos de la comisión mixta, que tiene que ver con el alumnado, los diferentes campus y con estudios que no tienen que ver con Ciencias de la Salud, pero donde los estudiantes realizan prácticas en los centros sanitarios.

    Docencia Clínica

    En el curso 1998/1999 comenzó su andadura la Facultad de Medicina de Albacete y doce años más tarde, en el curso 2010/2011, la de Ciudad Real. Ambas Facultades organizadas sobre un modelo docente innovador de grupos pequeños, centrado en el autoaprendizaje, con cinco fases docentes estructuradas de manera integrada en módulos de objetivos.

    Todo el modelo está centralizado y pivota en una Unidad de Educación Médica, la seña más distintiva de este modelo, que tan exitoso se ha demostrado.

    Desde la implantación de los estudios de Medicina en la UCLM, ha existido la voluntad de aprovechar los recursos asistenciales de Toledo.

    Esta vía se inició en el curso 2016-2107 con la docencia de parte del rotatorio de sexto curso en el Hospital Virgen de la Salud y en el Hospital Nacional de Parapléjicos.

    Hasta el comienzo de la docencia en el curso 2023/2024, se trabajará en la adecuación de los espacios; formación del futuro profesorado que se irá incorporando curso a curso; establecimiento de la Unidad de Educación Médica y personal de administración y servicios necesario; aumento de la docencia de rotatorio y dirección de Trabajos Fin de Grado.

    Así, la docencia clínica de Medicina de tercero a sexto en la UCLM dependerá de dos Facultades de Medicina y tres Hospitales Universitarios lo que redundará en una mejor ratio estudiante-profesor-paciente y, por tanto, en una formación de mayor calidad.

    La entrada El nuevo Hospital Universitario de Toledo se incorporará a la docencia clínica de Medicina a partir de tercero en el curso académico 2023/2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El nuevo gimnasio del CEIP “Sagrado Corazón”, actuación más relevante del Gobierno de Castilla-La Mancha en los colegios de Campo de Criptana

    El nuevo gimnasio del CEIP “Sagrado Corazón”, actuación más relevante del Gobierno de Castilla-La Mancha en los colegios de Campo de Criptana

    En unos pocos meses comenzarán las obras del nuevo gimnasio del colegio público “Sagrado Corazón” de Campo de Criptana (Ciudad Real), uno de los once que va a construir el Gobierno de Castilla-La Mancha en la región dentro del programa de actuaciones en centros educativos que tiene en marcha en la actualidad.

    Dicho plan comporta más de 170 obras de mejora de espacios interiores y exteriores, de la accesibilidad y la eficiencia energética en centros de Educación Infantil y Primaria y de Secundaria de 45 localidades de la provincia con una inversión por parte del Ejecutivo de Emiliano García-Page de más de 21 millones de euros.

    Campo de Criptana es uno de los municipios que se va a ver beneficiado de este importante volumen de inversión. En la Villa de los Molinos hay previstas cuatro actuaciones por valor de 460.000 euros.

    La más importante de ellas es la construcción del nuevo gimnasio del “Sagrado Corazón”, que se está diseñando como un espacio multiusos para atender diversas necesidades del alumnado del centro además de las deportivas y que tiene un presupuesto estimado de 400.000 euros. El proyecto arquitectónico se está ultimando y está previsto que las obras puedan comenzar a finales de año para que el nuevo gimnasio pueda entrar en servicio al inicio del curso 2022-23.

    Además de esta infraestructura, el Gobierno regional va a invertir otros quince mil euros para reparar la cubierta del centro y otros 44.000 para obras de adecuación de espacios exteriores e interiores de los colegios “Domingo Miras” y “Virgen de Criptana”.

    La delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, y el delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, han estado hoy en Campo de Criptana visitando estas actuaciones acompañados por el alcalde, Santiago Lázaro.

    Olmedo ha subrayado que este esfuerzo inversor del Gobierno castellano-manchego pone de manifiesto que la mejora de las condiciones en que se educan nuestras hijas e hijos es una de las prioridades del Ejecutivo que preside García-Page.

    Estas condiciones no solo incluyen obras, sino que comprenden también inversiones para dotar de la mejor tecnología y profesorado a los centros educativos y, en este sentido, ha recordado los anuncios que hizo el pasado viernes en Daimiel el presidente de la Comunidad Autónoma, una inversión de 70 millones de euros en tres años para la transformación digital del sistema educativo y la creación de 221 nuevos cupos docentes este curso.

    A todo esto, la representante del Gobierno regional en la provincia ha sumado la partida que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes mantiene igual que el pasado curso para hacer de nuestros centros educativos espacios seguros frente a los contagios de COVID-19.

    La entrada El nuevo gimnasio del CEIP “Sagrado Corazón”, actuación más relevante del Gobierno de Castilla-La Mancha en los colegios de Campo de Criptana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.